
Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2014.- El próximo 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación,
por lo que la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) aprovecha para recordar a
la población la importancia de tener una buena alimentación, lo que se traduce
en un mejor estado de salud. Es necesario que la ciudadanía tome conciencia y
realice actividades que le permitan mejorar su calidad de vida, evitando el
sedentarismo.
Sobre el tema, Valeria Báez Flores, Nutrióloga del
Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSM, explicó que para
procurar el bienestar de la sociedad michoacana se puso en marcha la Estrategia
Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes,
con la que se pretende promover conductas saludables.
Subrayó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (ENSANUT) 2006-2012, el comportamiento de Salud y Nutrición en la
entidad fue de la siguiente manera: los menores de 5 años, tienen un sobrepeso
y obesidad de 9 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional.
En cuanto al grupo de 5 a 11 años, la suma del sobrepeso y
obesidad alcanza el 31 por ciento, en tanto que en el grupo de 12 a 19 años, la
misma cifra llega al 34 por ciento. La evaluación del estado nutricional en
adultos de 20 años o más, registró una prevalencia de sobrepeso y obesidad por
sexo de 75 por ciento en mujeres y en hombres de 70 por ciento; destacó Báez
Flores.
Señaló que en los adolescentes encuestados en el estado, el
42 por ciento reportó no haber realizado actividad física de tipo competitivo,
durante los últimos 12 meses previos a la encuestas y 19 por ciento informó
haber pasado hasta dos horas diarias frente a una pantalla, lo cual representó
un porcentaje menor al nacional de 23 por ciento.
La nutrióloga abundó que de acuerdo con la clasificación de
la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Michoacán, el 46 por ciento de
los adolescentes es inactivo, 18 por ciento moderadamente activo y 35 por
ciento activo, observándose mayor prevalencia de inactividad física en
comparación con el ámbito nacional (22.7 por ciento).
Enfatizó que por tal razón, promueven actitudes y conductas
saludables y corresponsables en el ámbito personal, familiar y comunitario, que
permitan incidir en los determinantes sociales de la salud, al impulsar la
participación de los tres órdenes de gobierno y diferentes sectores públicos y
privados, con estrategias de mercadotecnia social y comunicación educativa para
la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, que fomenten la
alimentación correcta, la activación física y la creación de espacios para la
realización de la actividad física.
Para finalizar, Valeria Báez conminó a los michoacanos a
tomar en cuenta las recomendaciones nutricionales expresadas en las Unidades de
Salud, ya que vienen a mejorar su calidad y tendrán la oportunidad de mantener mente
sana en cuerpo sano.