
Morelia,
Michoacán a 31 de octubre del 2014.- Este día el CONACYT y el Consejo
Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) entregaron recursos en el
Centro para la Innovación y el Desarrollo Alimentario (CIDAM) por tres millones
de pesos para apoyar el proyecto denominado “Desarrollo de material de
referencia de plaguicidas en aguacate para asegurar la calidad de exportación”.
La directora general del
CECTI, Esther García Garibay, aseguró que estas son las primeras acciones de
fortalecimiento del CIDAM, de reciente creación, que repercutirá en que
Michoacán mantenga el primer lugar mundial como exportador de aguacate; y
anunció que posteriormente se desarrollarán proyectos similares para otras
frutas, como es el caso de la guayaba y de la zarzamora, en las que el estado
destaca como productor a nivel nacional e internacional.
Este proyecto tiene como
objetivo desarrollar y certificar materiales de referencia en los que se basan
para comparar y detectar plaguicidas en aguacate con la finalidad de fortalecer
a los laboratorios que realizan mediciones en el aseguramiento de la inocuidad de los
aguacates mexicanos de exportación y consumo nacional.
La investigación, que
será realizada por el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y que tiene
recursos del Programa Fondos Mixtos de Apoyo a la Investigación, incluirá entre
sus resultados la realización de un ensayo de aptitud para la identificación y
cuantificación de plaguicidas en aguacate y la definición de un método de
extracción y certificación de plaguicidas en aguacate validados.
Adicionalmente y como
parte de los resultados que se obtendrán con la operación, se conseguirá
entregar tres lotes de cien unidades de materiales de referencia certificados,
el ensayo de aptitud para la identificación y cuantificación de plaguicidas en
aguacate y se realizarán dos talleres de revisión de los resultados de los
ensayos de aptitud con los laboratorios participantes.
Este proyecto fue
presentado por Yoshito Mitani Nakanishi, quien encabeza la investigación, y
contó con la presencia del director del CIDAM, Serafín Aguado Gutiérrez; del
presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Aguacate de México A.C. (APEAM); así como de representantes de la Facultad de
Químico-Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
y del Instituto Tecnológico de Morelia, quienes realizaron un recorrido por los
laboratorios del CIDAM.