- El
gobernador del estado Salvador Jara Guerrero y el titular de la SCT,
Gerardo Ruiz, dieron banderazo de arranque a la obra de la primera etapa de
la autopista libre de peaje Jiquilpan- Sahuayo- La Barca.
- Con
esta vialidad, se cumple uno de los compromisos del presidente Enrique
Peña Nieto con el estado y como parte del Plan Michoacán.
Sahuayo, Michoacán, a 8 de octubre de
2014.- El gobernador del estado Salvador Jara
Guerrero y el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Gerardo Ruiz
Esparza, dieron el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de la
autopista libre de peaje Jiquilpan- Sahuayo- La Barca, el compromiso 152 del presidente
Enrique Peña Nieto y parte del Plan Michoacán, con el que se dará mayor impulso
al desarrollo de esta región de la Ciénega de Chapala, ya que la vialidad
agilizará la conexión con la autopista de Occidente.
En
este marco, el gobernador Salvador Jara señaló que para alcanzar el éxito y los
resultados deseados es fundamental el trabajo en red, en equipo, que es la
visión que tiene para México el presidente Enrique Peña Nieto.
“No
tendría caso que produjéramos lo mejor del país si no podemos sacarlo de aquí,
de ahí la importancia de la red de carreteras, pues no son obras aisladas”,
expresó Jara Guerrero.
A
esto, el mandatario estatal agregó que nuestro estado no es el mismo que el año
pasado, pues hay avances en seguridad, las inversiones empiezan a fluir y
aunque falta mucho por hacer, es necesario reconocer lo que se ha alcanzado,
por lo que agradeció el apoyo incondicional y sin distingos de partidos que
brinda la federación a Michoacán.
“Cuando
alguien llega a un cargo de elección popular, tiene que gobernar para todos, y
eso es lo que ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó
Por
su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,
resaltó que una vez concluida esta carretera, los habitantes podrán palpar ese
gran beneficio en su agricultura, su comercio, ganadería, acercando a la región
grandes mercados de consumo como Guadalajara, Morelia, México, al tiempo que
destacó el trabajo coordinado entre los diferentes sectores para materializar
este tipo de proyectos por el desarrollo de la entidad.
"He
venido últimamente aquí al estado y se siente una gran armonía, al margen de
colores, trabajo en equipo; al margen de fuerzas políticas, un trabajo coordinado
y creo que es lo que le conviene al estado de Michoacán y creo que así lo
manifiesta y lo está encabezando señor gobernador", dijo el funcionario
federal a Jara Guerrero.
Ruiz
Esparza aseguró que con este tipo de obras no sólo avanza el Plan
Michoacán, sino también los compromisos del presidente de la República para
convertir al estado en una plataforma logística que permita mover los bienes
que produce el país.
En
ese tenor, recordó que del Plan Michoacán hay una inversión sin precedentes por
45 mil 500 millones de pesos para 250 acciones, de las cuales 83 le
corresponden a la SCT y entre las que se contemplan 6 nuevas autopistas que son
muy importantes para la conectividad y desarrollo del estado. De las obras a
cargo de la SCT, 59 se van a terminar este año con una inversión de 12 mil 600
millones de pesos, "estamos trabajando a toda velocidad para no fallarles,
porque ese es el sentido del servicio público", enfatizó.
Además,
anunció las ventajas del programa México Conectado, que es producto de las
reformas que se llevaron a cabo con la participación de todos los partidos
políticos. Con él, se conectarán a internet de banda ancha 11 mil 800 sitios
públicos en Michoacán, es decir, escuelas públicas primarias, secundarias,
preparatorias, universidades, hospitales.
Respecto
a ello, adelantó que el 25 de noviembre próximo, se realizará la mesa de diálogo
México Conectado, con representantes de todos los sectores de la sociedad
michoacana, para que sean quienes decidan cuáles son los sitios que se van a conectar
para cumplir con el objetivo de que todos los niños y jóvenes de escuelas
públicas, tengan internet de banda ancha.
Entre
otras de las labores para seguir cumpliendo con lo establecido en las reformas,
el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que a principios del próximo
año, harán entrega de televisiones a casi la mitad de las familias michoacanas,
a fin de cumplir con lo que obliga la Constitución para la transición de señal
analógica a digital.
En
su intervención, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, detalló que la nueva carretera
beneficiará a más de 150 mil habitantes y tendrá una extensión de 46
kilómetros, 16.5 de los cuales se construirán en el trazo inicial al oriente de
Jiquilpan sobre la carretera federal 110, tendrán 12 metros de ancho,
acotamientos de 2.5 metros y obras de drenaje.
En
los 29.5 kilómetros restantes se realizarán obras de modernización y ampliación
de 7 a 12 metros de ancho, además de la construcción de 6 entronques y un cruce
ferroviario, con una inversión privada de mil 815 millones de pesos y estará
terminada en diciembre de 2016, aunque al estar presentes los contratistas, los
comprometió a que el plazo se reduzca a 20 meses de labores.
Con
la nueva carretera se reducirá el tiempo de traslado en un 50 por ciento, pues
pasará de una hora a tan sólo 30 minutos, lo que coadyuvará en el crecimiento y
desarrollo de la región de la Ciénaga de Chapala al facilitar a comerciantes de
productos locales como hortalizas, granos y lácteos, un tránsito más rápido y
seguro para ir a Guadalajara o a la ciudad de México, ya que se estima que por
esta área circulan diariamente alrededor de 6 mil 500 vehículos.
Asimismo,
permitirá integrar a diversas poblaciones de la zona norponiente del estado de
Michoacán, tales como Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y La Barca, en el
estado de Jalisco.
Por
su parte, el representante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo
Integral de Michoacán, Florentino Coalla Pulido, aseveró que se ha recuperado
la confianza en las instituciones y el Estado de Derecho se hace valer;
además del referente que se ha vuelto nuestro estado en el trabajo
coordinado con los diferentes niveles de gobierno para mejorar las condiciones
de vida de la población.
El
presidente municipal de Sahuayo, Francisco Sánchez Sánchez, destacó el momento
histórico que vive la región al facilitar esta vía de comunicación entre la
Ciénega y la carretera México-Guadalajara.
También
agradeció que la primera visita del gobernador Jara Guerrero a este lugar, sea
para abrir caminos hacia la prosperidad, el desarrollo de los municipios
colindantes con Jalisco, así como la apertura a la educación y la cultura, ya
que se facilitará el acceso de los jóvenes a instituciones de nivel
superior.
Al
banderazo de arranque de construcción de esta vialidad asistieron también, el
secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del estado, Jaime Camacho Moreno;
el director de Desarrollo Carretero de la SCT, Carlos Bussey Sarmiento; el
presidente de la empresa Red de Carreteras de Occidente (RCO), Alex Lima; el
director general de RCO, Demetrio Sodi Cortés; el presidente municipal de La
Barca, Eduardo Espinoza Salazar; y el síndico municipal de Jiquilpan, José
Alberto Sánchez Ceja; entre otros funcionarios federales estatales y
municipales.