Morelia, Michoacán, a 29 de octubre de
2014.- Con la asistencia de representantes de 16
entidades federativas, el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero,
instaló de manera oficial la Comisión México-Asia Pacífico de la Conferencia
Nacional de Gobernadores (Conago), misma que coordina y cuyo propósito es
planear, promover e impulsar mecanismos de cooperación internacional con las
naciones de Asia Pacífico para el desarrollo de las capacidades nacionales y
regionales en materia social, productiva, educativa y cultural.
En la reunión se contó la presencia del gobernador de Colima y vicecoordinador de esta Comisión, Mario Anguiano Moreno, y donde el mandatario michoacano recalcó que esta mesa de trabajo busca de forma corresponsable y coordinada, la mejor estrategia para apuntalar la posición como país en el contexto internacional, pero, “con un crecimiento económico no aislado, sino que sea palanca para el bienestar de los mexicanos”, es decir, no solo crecer en números de macroeconomía, sino que se refleje en bienestar para todos los mexicanos.
Señaló
que el gobierno que encabeza, una vez que se tienen mejoras sustanciales en el
ámbito de la seguridad y fortaleciendo las instituciones del estado, está
asegurando un paso para consolidar el desarrollo social y crecimiento económico
que se desea para todos los michoacanos y michoacanas y en general para México.
Dejó
en claro que con esta Comisión no se buscan triunfos particulares, sino
trabajar todos por un mismo objetivo, con base en el diálogo y la generación de
propuestas, pues el propósito es armar estrategias enfocadas en la diversificación
de nuestra economía, la mejora en el comercio internacional, específicamente
con los países de la región Asia-Pacífico, para cumplir con una agenda temática
que privilegie los altos intereses de los mexicanos.
“Nuestro
reto es aportar a la competitividad del país, todos conocemos bien nuestros
territorios y sabemos que en unidad alcanzaremos un éxito compartido a favor de
México, bajo esta premisa es que les ofrezco de parte del Gobierno del Estado
de Michoacán todo el respaldo y amistad, dentro y fuera de esta Comisión,
porque somos estados hermanos, hijos de una misma República”, enfatizó.
El
jefe del Ejecutivo de Michoacán expuso que la idea de esta Comisión es
emprender acciones conjuntas que permitan un mejor posicionamiento a nivel
internacional mediante la implementación de estrategias en materia de
vinculación, cooperación y colaboración con organismos gubernamentales y no
gubernamentales, nacionales e internacionales, orientados hacia el
aprovechamiento de las oportunidades que representan los países de Asia
Pacífico.
Salvador
Jara puso a consideración de los integrantes de la Comisión, que más allá del
intercambio comercial, se fortalezca la cuestión del intercambio cultural entre
naciones, el enriquecimiento del capital humano a partir del intercambio
educativo y también, las relaciones de cooperación para mejorar las condiciones
ambientales de las naciones, propuestas que fueron vistas con beneplácito por
los presentes.
En
su oportunidad, el gobernador de Colima, Mario Anguiano, coincidió con su
homólogo michoacano al señalar que debe conformarse una parte de la agenda en
los rubros de educación, tecnología y sin dejar de lado el intercambio
cultural. También, se pronunció por integrar a los trabajos lo relacionado con dar
valor agregado a los productos que se generan en cada región, con lo que se
enaltece la vocación productiva de cada una de las entidades.
Durante
esta primera reunión, los investigadores Ernesto Rangel Delgado, de la
Universidad de Colima y representante del Consorcio Mexicano del Centro de
Estudios Foro de cooperación Económica Asia Pacífico; América Zamora Torres y César Lenin Navarro Sánchez, éstos últimos de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dieron a conocer los
resultados de los diversos estudios que dan cuenta del potencial que tiene la
región Asia Pacífico y el por qué las entidades mexicanas deben compenetrar más
en la relación socioeconómica.
En
tanto que Carlos Piñera González, director de Reglas de Comercio Internacional
de la Secretaría de Economía, explicó que en 2013 fueron 11.5 mil millones de
dólares los que México movilizó comercialmente en los países que integran la
Alianza del Pacífico, bloque que se considera octava economía mundial y
potencia exportadora. Adicional, dijo que el gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto, con las nuevas reformas estructurales buscar integrarse al Acuerdo
de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), que representa un
mercado de 207 millones de consumidores.
El
director del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique de la Madrid
Cordero, manifestó el respaldo de la institución que encabeza para apoyar los
proyectos de las diferentes entidades federativas, pues afirmó que la
integración de esta Comisión México- Asia Pacífico, cumple con dos de los
objetivos del presidente Peña Nieto, conformar un México próspero y un México
con una mayor responsabilidad global internacional, sin dejar de lado que la
política que se persigue en Bancomext, es generar desarrollo, pero acompañado
de más empleos y mejor pagados.
En
esta reunión también se puso a consideración de los presentes la agenda de
trabajo 2014-2015, que incluye encuentros con el mandatario Enrique Peña Nieto,
secretarios de estado, entre otras y se estableció como próxima sede del encuentro
al estado de Coahuila.
Estuvieron
presentes en esta mesa de trabajo, los secretarios de Gobierno, Jaime Darío
Oseguera Méndez; de Desarrollo Económico, Carlos Pfister Huerta Cañedo; el
secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez; el representante de
Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango y titular de Conago, Luis Enrique
Benítez; el enlace de alto nivel de la SEGOB federal, Jesús Alcántara Núñez;
Iván Garza García, secretario técnico del Gabinete estatal y enlace con la
Conago; el diputado Antonio Sosa López, presidente de la Comisión de Industria,
Comercio y Servicios de Congreso de Michoacán; así como representantes de los
estados de México, Guanajuato, Oaxaca, Yucatán, Querétaro, por mencionar
algunos.