·
En lo que va de año se han declarado 232 Edificios Libres de Humo
·
Desde que inició este programa, 971 inmuebles se han adherido al
mismo.
Apatzingán, Michoacán, a 11
de diciembre de 2014.- Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Salud en Michoacán
(SSM) para desalentar el hábito de fumar y proteger a los no fumadores, fueron
declarados 26 Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco en la Jurisdicción
Sanitaria de Apatzingán.
La declaración de los Espacios Libres de Humo estuvo a cargo del sub
comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Michoacán, Óscar
Carlos Muñoz, quien acudió en representación del secretario de Salud en la
entidad, Carlos Aranza Doniz, así como por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria
de Apatzingán, César Alejandro Ibáñez González y Mireya Maldonado Ocampo, jefa
del Departamento de Fomento Sanitario de Coepris.
Posterior a la declaración de los inmuebles, se develaron las
placas que acreditan a los edificios públicos y privados como Espacios Libres
de Humo; a estos actos asistieron el coordinador de Protección contra Riesgos
Sanitarios de la Jurisdicción de Apatzingán, Alejandro Contreras Murillo; la Líder Estatal del Proyecto Humo de Tabaco,
Nalda Cortés Gallegos, y el director de la Universidad Pedagógica Nacional,
Leonardo Martin Béjar Pulido, así como autoridades del Consejo Estatal Contra
las Adicciones.
El documento oficial acredita a un total de 26 inmuebles que
cumplen con la normatividad vigente para ser declarados como “Edificios 100%
Libres de Humo de Tabaco”; los establecimientos públicos y privados que recibieron
la distinción fueron 15 Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria de
Apatzingán, el Hospital Regional del (IMSS) de Coalcomán, la Jurisdicción
Sanitaria No. 7 Apatzingán, las Escuelas Primarias Urbanas “Epitacio Huerta” y
“Andrés Quintana Roo”, la UPN y el restaurante “Central”.
También el restaurante Cést Si Bon fue reconocido como Espacio
Libre de Humo, al igual que el Hospital General Regional del IMSS de
Apatzingán, el Hospital General “Ramón Ponce Álvarez” de la SSM, el Hospital
Integral de La Huacana, también de la Secretaría de Salud y la Clínica Hospital
del ISSSTE de Apatzingán.
Durante la develación de las placas alusivas a este
reconocimiento, se destacó que gracias a la labor del personal de la Secretaría
de Salud y la Coepris, la iniciativa privada aceptó proteger a quienes no fuman
y a prevenir las enfermedades causadas por el tabaco.
Con estas acciones se intensifica la labor de la SSM para proteger
a los no fumadores, dado que la epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a
casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 mil son “no fumadores”
que mueren por respirar humo ajeno. Ello sumado a que el tabaquismo pasivo es
causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la
cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome de
muerte súbita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto.
Ni la ventilación, ni la filtración, ni siquiera ambas combinadas,
pueden reducir la exposición al humo de tabaco en espacios interiores a niveles
que se consideren aceptables. Los entornos totalmente exentos de humo de tabaco
ofrecen la única protección eficaz. Contrariamente a la creencia común, tanto
fumadores como no fumadores están de acuerdo en que haya entornos sin humo de
tabaco.
Para ello, la Secretaría de Salud a través de la Coepris, fomenta
políticas y campañas de prevención para reducir o evitar el consumo del
cigarrillo y las prácticas comerciales donde se regula la venta de cigarrillos
sueltos y a menores de edad. Asimismo busca potenciar las actividades que
realiza la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo y todo lo que las
personas pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana,
protegiendo además a las futuras generaciones.
Por lo anterior la Coepris realiza acciones con el objeto de reducir
los riesgos sanitarios asociados a la exposición del humo de tabaco,
promoviendo la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento en
establecimientos mercantiles, promocionando los ambiente 100% libres de humo de
tabaco a través de acciones de vinculación con los sectores públicos y privados,
y la entrega de reconocimientos como “Edificios 100% libre de Humo de Tabaco”.
En relación con el marco regulatorio, actualmente se realizan visitas
de verificación sanitaria a oficinas, escuelas y unidades médicas públicas y
privadas, así como hoteles y restaurantes, de todo el Estado, con la intención
de que sean reconocidas como Edificios 100 % Libres de Humo de Tabaco.
De enero a octubre 2014, en Michoacán se realizaron 388 visitas de
verificación, 338 dictámenes y se sancionó con amonestación con apercibimiento
a 7 establecimientos.