Mujer indígena da a luz
en baño del Hospital Regional de La Piedad, los doctores ni sus luces, dicen
testigos
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
La Piedad, Mich.- 12 de diciembre de 2014.- De raíces indígenas, vecina de La Cañada de Los Once
Pueblos y trabajadora del campo en la zona agrícola del municipio de Tanhuato,
Martha Laura Tzintzun, dio a luz de una forma que sólo podría imaginarse en una
de esas historias de injusticia del México Bárbaro, pues tuvo a su bebé en un
baño del Hospital Regional, de esta ciudad de La Piedad, ya que los médicos y
enfermeras, que se supone, estaban al pendiente de su cuidado, le indicaron que
todavía no le tocaba el turno del alumbramiento y en ese "pequeño"
descuido la mujer vio nacer a su hijo en esas lamentables condiciones, ayudada
por fortuna, por los familiares de otros pacientes, según narraron a este medio
de comunicación varios de los testigos.
El hecho generó
inmediatas reacciones en las redes sociales, pues en su perfil de facebook,
Javier Bravo, quien fue una de las personas que presenció todo, subió
fotografías del acontecimiento y las hizo acompañar del siguiente texto:
"Anoche -es decir, el jueves- como a eso de las 11, estando en el Hospital
Regional vi a un grupo de indígenas esperando a que atendieran a una joven para
dar a luz, ella estaba acostada en el piso afuera de la puerta y los doctores
le decían que aún no era hora. Pasaron como 15 minutos, cuando llamaron a su
esposo y le dijeron que faltaban como 10 horas, en esos instantes la muchacha
entró al baño y se alivió en el piso y hasta entonces -los médicos- corrieron,
que prepotencia y que indignación que traten a las personas así, mandé esto a
los medios locales e hicieron caso omiso por eso subí las imágenes, ojalá
alguien los pueda ayudar a que no quede esto así y los doctores saldrán
-seguramente- a dar una versión totalmente diferente como siempre".
De esta manera, el jefe
del Área de Ginecología del referido nosocomio,
Guillermo Márquez, manifestó sobre el tema y en tono de justificación:
"Yo recibí a la paciente durante la noche, aproximadamente a las nueve, y
al checarla traía dos centímetros de dilatación, lo cual significaba que aún
faltaba bastante tiempo para que diera a luz, por lo que se le asignó una cama
y se le pidió que esperara como se hace con todos los pacientes en esas
condiciones".
A pesar de que los
ciudadanos que vieron el suceso aseveraron que la joven madre estuvo siempre en
el suelo, el profesionista en contraste afirmó que ella todo el tiempo estuvo
en una cama y agregó sobre el caso: "Tratándose de una primigesta
normalmente dura de 10 hasta 14 horas, lo cual significa que apenas va
empezando y se tiene que estar monitoreando su desarrollo durante varias veces.
Sin embargo, yo me tuve que meter a operar con otro médico interno, éramos los
únicos que estábamos atendiendo el servicio de Ginecología, dejando
indicaciones a la paciente y su familia.
"Le dijimos: 'Mira
esto te va a pasar, y todavía te falta mucho tiempo para el parto. Así lo
hicimos y nos metimos al quirófano'. En eso me avisan: 'Oiga doctor, la
paciente se siente mal y ya se alivió en el baño'. Sale el médico de urgencias
y es él el que la atiende; implementamos el Código Azul, que significa que es
una prioridad y entonces los compañeros de otra área la atendieron.
Afortunadamente la paciente y el bebé están muy bien”.
También, el galeno
entrelineas culpó a las enfermeras y a la carencia de personal: “Esas son cosas
que no deben pasar, pero pasan. ¿Por qué? Porque nada más estábamos yo y el
médico interno. Hay enfermeras, pero los que deciden si el paciente se queda y
quien tiene la responsabilidad final es el médico”.
En tanto, el subdirector
del sanatorio, Octavio Ojeda Cobos, habló de lo ocurrido y aseguró que el parto
de Martha Laura Tzintzun fue uno del 10 por ciento de los alumbramientos "
poco normales", dio a entender, que se adelantan súbitamente: "Lo que
pasa es que las pacientes tienen un protocolo normal cuando tienen cuatro o
cinco centímetros de dilatación, mientras, es preferible que anden caminando.
¿Por qué? porque el parto tiene una fase latente que apenas son los
reconocimientos, como se le llama en la calle, y que de repente es un parto muy
lento, pero que luego se va muy rápido; hay un trabajo de parto precipitado y
eso a veces no sabemos quién lo va a tener, y eso es lo que hizo la señora, lo
que ocurre normalmente en 12 o 14 horas lo presentan en media hora o hasta dos
horas. Es bien raro, pero pasa. Se presenta en el 10 por ciento de los partos”.