SE
REALIZÓ EL SÉPTIMO FESTIVAL DEL PELÍCANO BORREGÓN
Cojumatlán, Michoacán, a 19 de enero de
2015.- En
la plaza principal de Cojumatlán de Régules, dieron inicio las actividades del
7° Festival del Pelícano Borregón, evento organizado por la Secretaría de
Cultura de Michoacán, a través de la Dirección de Vinculación y el Departamento
de Relación con los Municipios.
La inauguración
estuvo a cargo de Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura de
Michoacán, y de autoridades de los municipios participantes. Aguilar Cortés
manifestó su agradecimiento por el apoyo que se brinda para el desarrollo de
este evento, el cual dijo se pretende que cada año crezca con el fin de que se
convierta en un Festival tan importante como el que se realiza en la región
Oriente del estado, en el marco de la visita de la mariposa monarca.
Con
la presentación de las danzas de los Tlahualiles, los Kúrpites, los Viejitos y
las Aguadoras, se dio el arranque de las actividades del Festival, dentro del
cual durante tres días, en los municipios de: Sahuayo, Cojumatlán, Briseñas,
Venustiano Carranza y Vista Hermosa, se llevaron a cabo una serie de
actividades artísticas, culturales y talleres, así como actividades de
divulgación.
El
evento, además de tener como objetivo principal acercar la cultura a las
comunidades michoacanas, también busca promocionar y difundir el arribo
de miles de pelícanos blancos de pico amarillo, procedentes de Canadá, que
durante los meses de octubre a marzo invernan en la Rivera de Lago de
Chapala.
Durante
estos tres días del festival, el público pudo apreciar la actuación de diversas
agrupaciones locales como Animart Teatro Infantil, con el montaje Un Circo
Fuera de Serie. También se contó con la participación del grupo de música y
canto Media Luna, el Ballet Folklórico Cutzamali, el grupo Bola Suriana, el
Ballet Municipal de la Casa de la Cultura de Vista Hermosa; el grupo Bailatiny,
con bailes de salón y un espectáculo flamenco con música viva.
Es
importante resaltar la realización de diversos talleres artísticos para niños,
en los que los infantes redactaron un cuento en torno al pelícano, de creación
propia, y luego lo ilustraron y lo comentaron en grupo, acción que involucró la
creación literaria, las artes plásticas y la narración oral.
Asimismo,
se ofreció un juego tradicional purépecha de pelota encendida con los Búhos del
Bosque, equipo conformado por jóvenes de Michoacán y cuyo objetivo es el de
promover juegos autóctonos para establecer un diálogo entre la cultura de los
pueblos indígenas y la no indígena, a través de la convivencia de este juego.
Aunado
a las demostraciones culturales que brindan los habitantes de estas regiones,
los pelícanos borregones pueden ser generosos con los visitantes toda vez que,
a lo largo del día, realizan una especie de ballet acuático en el Lago de
Chapala, con la música de fondo y el cual concluye al levantar el vuelo,
ofreciendo un espectáculo de ligereza y perfección lineal, especialmente cuando
lo hacen a baja altura.