*Con estas pláticas se capacitó sobre este tema a más
de 1700 alumnos del nivel medio superior de la capital Michoacana.
RED
113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia
Mich., a 25 de febrero de 2015.- Existen conductas
delictivas que se combaten con acciones policiales o la acción de la justicia,
otras en las que proveer de información a la sociedad resulta uno de los
mecanismos más eficientes, señaló la Maestra Gail Aguilar Castañón, Directora
General adjunta de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el
Estado durante la clausura de la Primer
Jornada de Prevención Escolar contra la
Trata de Personas en las instalaciones de la escuela Preparatoria Federal por
Cooperación (PREFECO), Melchor Ocampo.
En presencia de el Licenciado Víctor Lenin Sánchez
Rodríguez, Presidente del Comité de Padres de Familia de la PREFECO; del Lic.
Javier Dovala Molina, Delegado en Michoacán del Instituto Nacional de
Migración, así como de funcionarios de la Secretaria de Seguridad Pública y de
la Secretaria de la Mujer en el Estado; la Maestra Aguilar Castañón, enfatizó
que la trata de personas lacera directamente a las personas en lo más elemental
que es su humanidad.
Señaló que los jóvenes es uno de los sectores sociales
más afectados por ese delito, de ahí la relevancia de programas en los que
autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil involucran para
brindarles información que los haga menos vulnerables a estas acciones.
La Directora Adjunta de la Comisión para la Seguridad
y el Desarrollo Integral para el Estado de Michoacán informó que de las
llamadas al 066 línea de emergencias en el último trimestre, 890 fueron
relacionadas con violencia familiar, 34 con casos de violencia física y
psicológica, 12 llamadas por violación y siete casos de violencia sexual, en
total 943 llamadas de noviembre de 2014 a enero de 2015, asimismo en el 089 que
es Denuncia Anónima se recibieron nueve llamadas por violencia familiar y tres
por violencia sexual en el mismo periodo.
Sobre las Jornadas Escolares contra la Trata de
Personas, recordó que hace unos días se atendieron a 800 alumnos del CONALEP II
a los que se suman este día más de 900 alumnos de la PREFECO teniendo como
resultado un total de 1700 jóvenes capacitados.
"Acercar las instituciones de seguridad pública y
de procuración de justicia a la ciudadanía y promover la cultura de la
legalidad y la denuncia de las conductas antisociales que acontecen en las
redes sociales, son acciones innegables", señaló.
Por su parte, el Licenciado Víctor Lenin Sánchez
Rodríguez, Presidente del Comité de Padres de Familia de la PREFECO, reconoció
la labor y el trabajo que se está realizando con los jóvenes para evitar este
tipo de acciones delictivas, que flagelan a la sociedad y así poder actuar en
consecuencia y con mayor confianza en las autoridades, para ayudar a erradicar
esas cifras lamentables.
Finalmente, el Delegado Dovala Molina indicó que son estas
acciones las que tiene por objeto el Comité Interinstitucional en Materia de
Trata de personas y que reúne a distintas dependencias del Gobierno de la
República y estatales, teniendo como prioridad difundir información y capacitar
a estudiantes y personas de la sociedad civil en la materia de trata de
personas.