La artesanía, gran legado
de los pueblos originarios
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
URUAPAN, Mich.- 09 DE ABRIL DE 2015.- Durante el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos,
Uruapan se convierte prácticamente en la capital mundial de la artesanía; el
próximo domingo llega a su fin este gran evento, el máximo en su tipo. La
mayoría de los artesanos, provienen de la región Purhépecha, la zona de
Michoacán con la mayor pluralidad e identidad cultural; rica en música, danza,
comida tradicional, usos y costumbres, pero también la artesanía.
Es pues la artesanía, una
de las expresiones culturales más representativas de los pueblos originarios de
Michoacán; es también ésta la actividad, el motor económico de las comunidades
indígenas, de ahí la importancia que esta tradición se preserve, se promueva y
se difunda.
Para quienes se dedican a
tradición, el ser artesano, no es solo una manera de obtener ingresos
económicos para el sustento familiar, sino que es una forma de vida de la que
se sienten muy orgullosos.
El ser artesano, es la
mejor herencia que se le pueden dejar a los hijos; es también este oficio de
artesano, una herencia ancestral que ha sobrevivido y que cada día cobra mayor
valor.
Dentro de las actividades
recientes del Tianguis Artesanal, se llevó a cabo el desfile de Las Aguadoras,
donde un grupo de doncellas ataviadas a la usanza indígena y con cántaros de
barro debidamente adornados, los llenan de agua donde nace el río Cupatitzio,
desfilan hacia el centro al ritmo de la música y llegan hasta el templo de La
Inmaculada donde es bendecida el agua que luego llevan a sus respectivos
barrios.
Mañana viernes tendrá
lugar un encuentro de los barrios fundacionales de Uruapan en la Casa de la
Cultura; el sábado un concierto con Joaquín Pantoja y el domingo el concierto
de música purhépecha con el grupo Kústakua y posteriormente llegará a su fin
este Tianguis Artesanal, luego de 15 días.