Silvano Aureoles conoció casos de éxito de Guanajuato en el
IPLANEG
*Aseguró que mediante la planeación y políticas públicas
adecuadas Michoacán saldrá adelante
Silao, Guanajuato a 14 de agosto de 2015.- Interesado en
conocer los proyectos que han ayudado al vecino estado de Guanajuato a elevar
la calidad de vida de sus habitantes, Silvano Aureoles Conejo, visitó el
municipio de Silao para atender la ponencia “el caso de éxito de Guanajuato, en
la planeación de largo plazo y su implementación a través del Instituto de
Planeación del Estado”.
En ésta, participaron alcaldes y diputados locales electos
de Michoacán, el coordinador de la comisión de transición de la nueva
administración, Ardían López Solos, integrantes del FUCIDIM, IMPLAN Morelia,
CESMICH; mientras quienes expusieron su experiencia a los participantes fueron
Horacio Guerrero García, Director del IPLANEG y Luis Roberto Ramírez Delgado,
presidente de FUCIDIM.
Al hacer uso de la palabra, Silvano Aureoles destacó la gran
oportunidad de comenzar a hacer bien las cosas en Michoacán, al ser un estado
que cuenta con extraordinarios recursos y un enorme potencial, “estoy seguro de
que bien enfocados los esfuerzos, podemos detonar la entidad y superar las
dificultades que tenemos, como la inseguridad y el rezago”.
Lamentó los indicadores que Michoacán tiene en materia de
salud, competitividad, calidad y cobertura educativa, “son unas serie de
variables las que no nos han permitido crecer, es necesario que generemos
bienestar para la población, y debemos alcanzar la felicidad humana, no hay
otra razón que nos debe motivar.”
Paradójicamente, dijo, somos uno de los estados más ricos de
la República y vemos las limitaciones que otras entidades tienen pero salen
adelante, por eso, la razón de su asistencia a este encuentro, “me interesa
mucho que quienes comienzan, sobre todo los alcaldes y diputados, puedan tener
una tarea más eficiente.
La planeación y trazar rutas estratégicas ayudará a hacer
mejor las cosas, “yo identifico la urgente necesidad de romper el círculo
vicioso de no aprovechar la riqueza que tenemos a pesar de las complejas
limitaciones que nos aquejan” señaló el futuro gobernador y enfatizó que la
mala percepción que tiene el estado por la inseguridad ha dificultado que las
empresas se instalen, eso debe de cambiar”.
Se dijo absolutamente convencido de que si se puede salir
adelante, con una mentalidad de esfuerzo, trabajo, dedicación y el no
resignarse a que así tienen que ser las cosas, “planteando metas, trazarnos una
ruta, estoy seguro de que si lo vamos a lograr, poniendo en marcha políticas
públicas que respondan a la preocupación de la sociedad fomentando su
participación”.
Para concluir, agradeció al gobernador del estado de
Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y convocó a los presentes a no abandonar
las metas ni el aprendizaje, “aquí hay experiencia acumulada”, a aprovechar la
apertura y difusión para aprender de lo que ya se está haciendo”.
Horacio Guerrero, destacó que el objetivo primordial es que
la labor principal de los funcionarios es servir a la sociedad, que se genere
un liderazgo en su entorno social, “la reflexión que nos llevó a planear estos
proyecto fue a partir de la pregunta de los ciudadanos de para qué sirve el
gobierno, por lo que en el 2014 se hizo un análisis de la aplicación de los
programas sociales y se encontró que más del 50 por ciento beneficiaban a las
personas de mayor capacidad económica… si hay ciudadanos al pendiente del
gobierno, será una mejor administración y si ambos están al pendiente del
desarrollo será un buen gobierno”, destacó.