A
la semana epidemiológica 37, Michoacán registra mil 144 casos de fiebre por
virus chikungunya
- Sigue
el registro de 10 casos de dengue clásico en Morelia.
- A
México no ha llegado el virus del Zika, la cual es trasmitida por el mismo
vector del dengue y chikungunya.
Morelia,
Michoacán, 29 de septiembre de 2015.-
Hasta la semana epidemiológica número 37, la Secretaría de Salud en Michoacán
(SSM), contabiliza mil 144 casos de fiebre por virus chikungunya y 993 de
dengue, de los cuáles 10 son hemorrágicos.
Lo anterior de acuerdo a información
proporcionada por Fabio Silahua Silva, jefe del Departamento de Epidemiología y
Medicina Preventiva, quien en rueda de prensa, puntualizó que del total de los
casos de dengue, la capital michoacana sigue estable y sin incremento de casos
-10 positivos-, por lo que aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a no
bajar la guardia y a seguir poniendo en práctica las acciones preventivas que
permitan disminuir la reproducción del vector y por consiguiente la tasa de
contagio de ambas enfermedades.
El epidemiólogo de la SSM, señaló que el
virus del zika no ha llegado a nuestro país, por lo que pidió a la comunidad
médica, que ofrece consulta en el ámbito
privado, ser cuidadosa con los diagnósticos que emiten, ya que confunden y
alarman a la población.
El virus del zika es una enfermedad
febril, trasmitida por el mismo vector del dengue y chikungunya, las cuales en
sus cuadros de inicio presentan sintomatología muy parecida, como es la fiebre
alta de aparición repentina, dolor de cabeza intenso, nausea, vómito y ronchas
en la piel; en el caso del dengue clásico se presenta dolor muscular intenso;
en el dengue hemorrágico, como su nombre lo indica se presentan hemorragias
graves que pueden llevar a la muerte en caso de no tener los cuidados médicos
correctos.
En el chikungunya los dolores en las
articulaciones pueden llegar a ser muy severos e incapacitantes; igual que en
el zika, por lo que la diferenciación operacional debe hacerla un médico
capacitado.
Por ello, la importancia de la toma de
muestra a tiempo (en los primeros cinco días de la manifestación de los
síntomas) y su envío al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para su análisis
y confirmación, ya que los diagnósticos sin sustento desinforman a la población.
Silahua Silva dijo que con este registro
de casos, Michoacán se mantiene en el onceavo lugar en casos de fiebre por
dengue y pasa al segundo lugar en chikungunya, antecedido por Guerrero. El
total de casos, mencionó, se presentan en un 80 por ciento en la región de
Tierra Caliente y la Costa.
En este tenor, el titular de Promoción a
la Salud, David García Barbosa, manifestó que las acciones de prevención se
realizan de manera continua y cotidiana en toda la geografía michoacana, a
efecto de prevenir la proliferación del mosco y la consecuente trasmisión de
dengue o chikungunya.
Por eso, informó que hasta el momento se
han logrado tener 28 mil 177 entornos libres de criaderos y recoger 60 mil 760
toneladas de criaderos eliminados, se ha trabajado en 123 mil 315 viviendas, se
han brindado 136 mil 601 orientaciones individuales, realizado 4 mil 447
pláticas a grupos y 338 talleres comunitarios en un total de 141 localidades
trabajadas.