El mosco Chikungunya no puede
erradicarse sólo se puede prevenir, a través de la limpieza, expresó Fabio
Silahua Silva, jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de
la Secretaria de Salud en Michoacán (SSM).
Lo anterior fue
informado en conferencia de prensa, donde Silahua Silva expresó que el mosco
Chikungunya no puede ser erradicado sólo es posible disminuir su presencia por
medio de las medidas preventivas como: la limpieza de patios, usar pabellones
en la cama de los niños y evitar tener floreros con agua, además donde la gente
sepa de la presencia de enjambres de moscos es necesario organizar brigadas de
limpieza y solicitar al Departamento de Vectores de la SSM el insecticida
conocido como Bate, que es el único que mata al mosco y sus huevecillos, ya que
ni el cloro o el jabón en polvo son suficientes, subrayó el funcionario.
Comentó que a este
insecto le gusta vivir dentro de las casas, por lo que es necesaria la
participación ciudadana, también dijo que por fortuna a medida de que desciende
la temperatura es menos probable que se reproduzca, pero recalcó que no es
posible erradicarlo por lo que podría volver a presentarse el próximo año en
los meses en que hace calor, como es el caso del dengue en la Tierra Caliente y
en la Costa, que cada año regresa.
Asimismo, Fabio Silahua
dio a conocer que de la semana 1 a la 39 de salud, la dependencia ha registrado
mil 311 casos de Chik (como lo denomina el sector salud) en toda la entidad,
mientras que en la capital michoacana son 11 casos acumulados.
Aclaro que puede ser
más el número de enfermos existentes, ya que no todos acuden a los hospitales y
clínicas de la SSM a recibir atención, no obstante, hizo un llamado al personal
médico de otras instituciones como el ISSSTE y el IMSS para que cuando les
llegue un paciente con todos los síntomas que ocasiona este mosco tomen la
muestra y la envíen a la SSM para que sea analizada.
Síntomas del Chik:
fiebre alta y dolor intenso en articulaciones, si los tiene debe acudir al centro de salud o clínica más
cercanos.
Las personas que fueron
infectadas y que padecen otras enfermedades en las que les duelen las
articulaciones, deben de seguir un tratamiento posterior, al igual que las
mujeres embarazadas afectadas, ya que les podría ocasionar un parto prematuro o
transmitirle al bebe la enfermedad.