Impulsa
Michoacán turismo y tradiciones de Noche de Muertos
Morelia,
Michoacán, a 13 de octubre de 2015.- Con obras para mejorar la infraestructura
de servicios turísticos en la región lacustre de Pátzcuaro, recibirá Michoacán
a los viajeros que acudan este año a la entidad por la tradicional temporada de
Noche de Muertos, anunció la Secretaria de Turismo del Estado, Liliana López
Buenrostro.
Al
respecto recordó que se trabaja en la Rehabilitación del muelle, plaza de
acceso y entorno inmediato de Janitzio, así como en la Rehabilitación de la
Calzada de las Yácatas en Tzintzuntzan.
En
conferencia de prensa con la participación de representantes de los
ayuntamientos donde se concentra la mayor afluencia de visitantes, así como
titulares de cámaras y asociaciones
relacionadas con la actividad turística, López Buenrostro informó que a
la par de actividades tradicionales se realizan muchos otros eventos culturales
de atractivo turístico que conforman un programa con más de 500 eventos a lo
largo de todo el territorio.
Subrayó
el llamado del Gobierno del Estado para que los propios michoacanos y el público
visitante, asistan a las ceremonias con respeto a las tradiciones.
Detalló
que atenderá al turista mediante:
15,000
PROGRAMAS DE MANO. Contiene el concentrado de la información de horarios y
eventos a realizarse con motivo de la Noche de Muertos, proporcionada por
instituciones estatales, ayuntamientos y comunidades.
5,000
CARTELES. Impresos de edición limitada que se distribuyen en todo el estado
tanto a prestadores de servicios como a turistas, a manera de souvenir.
5,000
REGALOS. Se distribuirán calaveritas de azúcar y otros presentes a los viajeros en el Operativo de
Bienvenida al Turista y en el esquema de Atención Turística a Automovilistas.
+50
MÓDULOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. Se instalarán en las 7 regiones turísticas
del estado para brindar información persona a persona.
15,000
PLANEADORES DE VIAJES. Folletería para invitar al viajero a adentrarse por las
diversas regiones que ofrece Michoacán.
Otras
acciones previstas comprenden:
OPERATIVO
DE BIENVENIDA. Recepción a los turistas el día 31 de octubre, de 10:00 am a
18:00 hrs. Se entregará la información turística acompañada de un
presente/calaverita de azúcar.
PÁGINA
WEB Y REDES SOCIALES. Toda la información con actualizaciones estará a
disposición del público en la página de internet www.visitmichoacan.gob.mx así
como en las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado en Facebook,
Instagram y Youtube.
APOYOS
A COMUNIDADES. La Secretaría de Turismo del Estado entregará recursos directos
a las comunidades para aplicarse en acciones que impulsen el fortalecimiento de
la tradición.
ÁNGELES
VERDES. La corporación ha definido ya su esquema de auxilio turístico en el que
participa personal de oficina para atender llamadas telefónicas y 41 elementos
en carretera con 13 unidades operativas, 2 grúas, 2 remolques.
Entre
las actividades contenidas en el Programa destacan:
Velaciones
y otras ceremonias ancestrales que varían de un pueblo a otro.
Concurso
estatal de artesanías. Michoacán es el estado de mayor variedad artesanal del
país y realiza 2 concursos estatales cada año: uno en Noche de Muertos y otro
en Semana Santa.
Conciertos
al aire libre y en edificios históricos. Uno de los más representativos tiene
lugar la noche del 1 de Noviembre en la Basílica de Pátzcuaro, siempre se
presentan piezas musicales de diversos autores del mundo, pero alusivas a la
muerte.
Obras
de teatro en escenarios naturales. Es tradicional el Don Juan Tenorio en la
Capilla Abierta del Convento Franciscano de Tzintzuntzan, la noche del 1 de
noviembre.
Talleres
en torno a la muerte en el mundo purépecha.
Instalación
de ofrendas en espacios públicos.
Concursos
de ofrendas. En centros educativos y comunidades.
Presentación
de Juegos prehispánicos, como la pelota encendida (uarhukua).
Danzas
y música al aire libre en diversas comunidades.
Tianguis
y concursos artesanales en varios pueblos de la ribera lacustre y de otras
regiones del estado. Desde una semana antes de la fiesta (porque es una fiesta)
se instala en la plaza principal de Pátzcuaro el Tianguis Artesanal en donde es
posible encontrar piezas procedentes de diversas regiones del estado, pues Michoacán
se precia de ser con Oaxaca, la entidad más rica en variedad artesanal del
país.
Tianguis
gastronómicos y Tianguis de flores.
Reconocida
por la UNESCO como una de las manifestaciones del Patrimonio Intangible de la
Humanidad, la Noche de Muertos encuentra en Michoacán la expresión más
emblemática entre el acervo de manifestaciones culturales que le dan identidad
a México.