Reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios de Michoacán, compromiso ineludible de la Secretaría de Pueblos Indígenas
- Durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo se luchará por su total reivindicación social, afirma Ángel Alonso Molina.
Morelia, Michoacán., a 12 de Octubre del 2015.- La mejor manera de conmemorar el 12 de Octubre es trabajar por el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el marco del Día de la Dignidad y Resistencia Indígena, un precedente histórico donde las comunidades recuerdan sus actos históricos por la lucha de reconocimiento y respeto a sus comunidades, argumentó el titular de la Secretaria de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina.
Mencionó que durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, esta dependencia trabajará por el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos titulares de derechos colectivos, lo que representa un esfuerzo significativo en el ámbito nacional e internacional, eliminando el prejuicio sobre la posible inoperancia de los principios internacionales de derechos culturales frente a los marcos constitucionales de derechos individuales.
“No debe quedarse sólo en aspectos procedimentales, o sólo en el necesario paso de la antropología jurídica al pluralismo jurídico, sino también al conocimiento e intercambio epistémico; ahora ese es el nuevo eje de lucha del movimiento indígena michoacano, nacional e internacional”, aseveró el titular de la SPI.
El Secretario de Pueblos Indígenas señaló que los derechos, demandas y necesidades de los grupos étnicos de Michoacán han sido temas y compromisos asumidos por el gobernador constitucional Silvano Aureoles Conejo, y se trabajará por alcanzar una total reivindicación social.
Ángel Alonso mencionó que la pervivencia y experiencia de los gobiernos locales “indígenas” deben ser consideradas en las reflexiones sobre la multiculturalidad; pero además, la revalorización de los conocimientos y cosmogonía indígena sobre la vida en comunidad y respecto a los problemas sociales, para un análisis de la multiculturalidad que se sustente con juicios de valor de dimensiones pluriculturales.
Por ultimo señaló que es necesario que los michoacanos reflexionen sobre ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, y ¿qué nos corresponde hacer por nuestra comunidad? Cuestionamientos determinantes que surgen desde el sentimiento de pertenencia a la cultura, desde el orden comunitario y de las relaciones sociales que desembocan en la noción y práctica del reconocimiento de lo propio y respeto al otro.