Congreso propone partida económica
fija para Zacán
+ Para organización,
difusión y realización del Concurso Artístico.
RED 113 MICHOACÁN/Lamberto Hernández Méndez
MORELIA, MICH.- 05 de noviembre de 2015.- El pleno del Congreso del Estado aprobó un punto de
acuerdo en el que se propone al gobernador del estado y a la Secretaría de
Cultura, para que dentro de sus atribuciones legales, incluyan partida
presupuestal, a efecto de otorgar apoyos económicos con prontitud, en forma
anual e irreductible, para la organización, difusión y realización del
“Concurso Artístico del Pueblo Purhépecha”, en la comunidad indígena de Zacán,
municipio de Los Reyes.
El diputado Roberto
Maldonado Hinojosa quien propuso dicho acuerdo, señaló que el concurso en
mención “se convierte en un detonante de desarrollo económico para la región,
generando difusión del pueblo michoacano que puede y debe convertirse en
corredor turístico, permitiendo el desarrollo cultural, pero sobre todo, para
la preservación y difusión de nuestros usos y costumbres”.
Recalcó, que el reciente
evento celebrado los días 17 y 18 de octubre, asistieron más de 30 mil
personas, entre los que destacaron turistas europeos, estadounidenses, así como
visitantes de los estados de México, Querétaro, Distrito Federal, Guerrero,
Colima Jalisco, entre otros, además de las diferentes regiones, como Zacapu,
Ribera del Lago de Pátzcuaro, Cañada de los Once Pueblos, lo que provocó una
derrama económica importante.
Enfatizó que dicho
concurso artístico, se viene desarrollando año con año desde 1971, expone a
artistas de la danza, músicos de orquestas y bandas, juegos de pelota y
cantadores de pirekuas, “gracias a la exposición de ésta última, se logró que
la Unesco la nombrara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por ser una
manifestación musical de origen michoacano, único en su estilo, sonido e
idioma”.
Por lo cual, la
septuagésima tercera legislatura aprobó dicho punto de acuerdo, con lo que se
pretende dar realce al pueblo purhépecha, las tradiciones, la cultura,
gastronomía, y fomentar el turismo, a través del “Concurso Artístico del Pueblo
Purhépecha de Zacán”.