Nuevo Código Familiar entra en vigor en seis
distritos judiciales
·
A partir
de hoy 30 de noviembre, opera en Ario, Arteaga,
Coahuayana, Coalcomán, Huetamo y Tanhuato; se implementa escalonadamente de acuerdo a la carga de trabajo de los
distritos judiciales
Morelia, Michoacán, 30 de noviembre de 2015. Con el
objetivo de agilizar los procesos judiciales y contar con un marco normativo
acorde a las necesidades actuales, a partir de hoy 30 de noviembre los jueces y
juezas del Poder Judicial de Michoacán cuentan con un nuevo Código Familiar
para resolver los asuntos familiares que son sometidos a su consideración.
Juan
Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del
Consejo del Poder Judicial de Michoacán, expresó que la implementación de dicho
Código se realiza de manera escalonada, iniciando en los distritos judiciales
con menor carga de trabajo (Ario, Arteaga, Coahuayana, Coalcomán, Huetamo y
Tanhuato).
El
magistrado presidente comentó que actualmente al interior de la institución se
están analizando las posibilidades para la adecuación de espacios para llevar a
cabo los juicios orales familiares y con ello responder a las necesidades de la
sociedad.
Se
implementará el 29 de enero de 2016 en Hidalgo, Jiquilpan, Puruándiro, Sahuayo,
Tacámbaro, Zacapu y Zinapécuaro; el 29 de marzo en los distritos judiciales de
Apatzingán, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Pátzcuaro y
Zitácuaro; en Uruapan el 30 de mayo de 2016.
El
1 de agosto en Zamora y, finalmente el 26 de septiembre de 2016 en Morelia en
donde se registra el mayor número de asuntos familiares y se cuenta con siete
juzgados especializados en la materia.
El Código
contempla la oralidad con el objetivo de dar mayor celeridad a los procedimientos
que son sometidos a consideración de los juzgados; en él se incluye el juicio
ordinario oral, que aplica al divorcio sin expresión de causa; y el juicio
especial oral para los asuntos donde existan diferencias entre cónyuges y
concubinos, sobre administración de los bienes comunes y cuestiones
relacionadas con los hijos, custodias o convivencias.
Por otra
parte, incluye lo establecido en tratados nacionales e internacionales en
materia de derechos humanos y derechos del menor. Asimismo, marca una
total independencia y autonomía del Derecho Familiar con relación al Derecho
Civil, ya que en la anterior normatividad predominaba la supletoriedad del
Código de Procedimientos Civiles en ciertos aspectos.
El Poder
Judicial de Michoacán continúa impartiendo justicia agilizando los procesos judiciales
con marcos normativos actualizados y que responden a las necesidades de la
ciudadanía.