lunes, 14 de marzo de 2016

Reconocen gran legado cultural de Tata Vasco

URUAPAN 14/03/16

Reconocen gran legado cultural de Tata Vasco


RED 113 MICHOACÁN / Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ

URUAPAN, Mich.- 14 de marzo de 2016.- El legado de Tata Vasco en la región, permitió a los purhépecha enriquecer su cultura, tradiciones y principalmente los diversos oficios, gracias a ello, en la actualidad es lo que nos da identidad y es una forma de vida, dijo el profesor Rogelio Servín Galván, durante el acto conmemorativo del 451 aniversario luctuoso de Don Vasco de Quiroga.
Dicha ceremonia tuvo lugar en el Museo Indígena o huatapera, espacios construidos por Vasco de Quiroga para dar alojamiento a los viajeros, como escuela de oficios y centro de reunión, al cual asistieron el presidente municipal Víctor Manuel Manríquez y el Síndico Municipal Ignacio Campos Equihua, así como regidores, secretarios y directores de áreas.
La organización del mismo estuvo a cargo de la Escuela Primaria “Vasco de Quiroga”, en sus dos turnos que dirigens los profesores Maribel Jacobo Barragán y Adelaido Vidal Mejía;  hubo honores a la bandera nacional y purhépecha.
La semblanza histórica de Vasco de Quiroga estuvo a cargo del profesor Rogelio Servín Galván, quien dijo que este personaje nació en Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila, España; llegó a esta región hacia 1554 procedente de la Isla de Santo Domingo, de donde trajo los cinco primeros pies de plátanos que sembró en Ziracuaretiro. Falleció el 14 de marzo de 1565 en la huatapera de Uruapan y sus restos descansan en el Mausoleo de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro.

Hubo una ofrenda floral, guardia de honor y minuto de silencio ante una litografía de Tata Vasco; un himno y una poesía de Eliseo Ortiz Vázquez y Wenceslao Pedraza Reyes, respectivamente. Cerró una representación de los oficios legados en las diferentes comunidades de la Meseta Purhépecha. La conducción del programa, por la profesora Florelia Oseguera Alfaro.
Adbox