Cuando se es profeta en su tierra; Felinos del
“Paysa” Maldonado festeja a las madres zacapences
RED 113
MICHOACÁN / LAMBERTO HERNÁNDEZ MÉNDEZ
Zacapu, Mich.-
06 de mayo de 2016.- Ganadores de
varios reconocimientos, con grandes éxitos musicales y una larga trayectoria en
el medio artístico, el grupo de Los Felinos regresa a la ciudad que los vio
nacer como agrupación, Zacapu, luego de 22 años de ausencia, donde este domingo
8 de mayo, habrán de festejar a las madres zacapences en un concierto donde estará
además el grupo venezolano Los Terrícolas.
Hace varias décadas, Vicente “Paysa” Maldonado Luna
salió de Zacapu, su pueblo natal, hacia la ciudad de México, cargando a cuestas
un costal de ilusiones, de sueños que al paso del tiempo rendiría frutos cuando
tuvo la oportunidad de grabar con Los Felinos, en 1972, los primeros temas que a la postre serían
grandes éxitos.
Con un estilo inconfundible de música chicana,
country y ranchera, Vicente “Paysa” Maldonado es el compositor de la mayoría de
las canciones que interpretan, además del fundador, es la voz principal. Es
miembro honorario de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
El “Paysa” Maldonado cuenta en su trayectoria, haber
recibido un reconocimiento por su aporte enriquecedor al acervo cultural de
México, y a su trayectoria como compositor, de manos de Armando Manzanero.
Este domingo, la ciudad de Zacapu será testigo de un
nostálgico y renovado grupo de Los Felinos, pero cimentado en dos pilares
fundamentales, Johonny Zavala, requintista original del grupo y Arturo Curioca,
tecladista y director artístico que junto con el “Paysa” Maldonado, son la
columna vertebral del internacional grupo Los Felinos.
Y hablando de columna vertebral, precisamente el
director de esta agrupación, fue objeto de una intervención quirúrgica en esa
parte del cuerpo y que en estos momentos se encuentra en rehabilitación con
posibilidades de reaparecer en el escenario para finales del presente año. En
tanto, lo suple César con una voz magistral y el profesionalismo de Feli en el
bajo, Raúl en la guitarra y Danny en la batería.
Pero Los Felinos no han dejado de complacer y
deleitar a su público que lo ha seguido por varias generaciones, son varias las
actuaciones a lo largo y ancho del estado y próximamente estarán en este mayo,
el 13 en Cosío, Aguascalientes; 14 en San Matías Cuijingo, Estado de México; el
15 en La Purísima del Rincón, Guanajuato; el 25 en Tepezala, Aguascalientes, y
el 28 de mayo en San José de Gracia, Aguascalientes.
El “Paysa” Maldonado recibió, entre otros
reconocimientos, la presea “José Tocavén”, al mérito musical, en 2013 y en
1994, el Ayuntamiento de Zacapu que encabezaba el Dr. Gonzalo de la Cruz, le
otorgó el reconocimiento por la inspiración como compositor y puesto en alto el
nombre de Zacapu. Para este domingo, Los Felinos han sido invitados a este
festival del Día de las Madres, por el alcalde Gerardo Torres.