CIUDAD DE MÉXICO 08/06/16
- Michoacán cumplió en tiempo con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; destaca.
- El Gobernador michoacano acompaña al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a la clausura del evento que inició este martes.
Ciudad de
México, a 8 de junio de 2016.-
El Nuevo Sistema de Justicia Penal está implementado en las seis regiones que
cubren el territorio estatal, por lo que Michoacán cumplió en tiempo, lo que
significa un paso muy importante para la entidad, afirmó el Gobernador
Constitucional, Silvano Aureoles Conejo, al acudir como ponente en el 8° Foro
Nacional sobre Seguridad y Justicia.
El mandatario estatal participó en la Mesa
denominada: ¿Qué falta en las entidades federativas para lograr una eficiente
consolidación del Sistema de Justicia Penal?, en la que compartió puntos de
vista con sus homólogos de Querétaro y Guerrero.
De igual forma, Silvano Aureoles estuvo presente en
la clausura de este encuentro, encabezada por el secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, quien reconoció a los Gobernadores por estar junto a
la sociedad haciendo política en favor de la población.
Durante su participación, el mandatario estatal
apuntó que en el caso de Michoacán, la implementación del Sistema de Justicia
Penal, se fue rezagando y posponiendo de tal forma que cuando rindió protesta
al cargo, solamente se tenía un avance del 20 por ciento, lo que llevó a una
dinámica de trabajo intensa para cumplir con los tiempos establecidos.
En este contexto, precisó que el pasado 7 de mayo,
se logró en la entidad declarar en las seis regiones que cubren el territorio
estatal la implementación del Nuevo Sistema, y para ello se ha contado con el
apoyo y el acompañamiento de la sociedad civil, dando seguimiento puntual de
los avances, así como de los órganos federales responsables en la materia, lo
que ha permitido cumplir con lo que mandata la Reforma.
Abundó que este es el inicio y aún falta por hacer,
al referir que también se detectó en el estado un rezago en la capacitación de
los cuerpos policiacos, por lo que se ha trabajado a marchas forzadas en dicho
renglón, pues sostuvo que los policías son actores centrales en el nuevo
Sistema.
Aureoles Conejo señaló que su implementación no es
un asunto sencillo, pues implica modificar formatos que tenían 100 años, romper
inercias y costumbres, ahora el reto, es
continuar con la capacitación de los elementos de la Policía Estatal y a su vez
a los cuerpos municipales, lo que implica un trabajo mayúsculo.
En este sentido, el Gobernador michoacano reiteró
que es un convencido de que el Sistema de Justicia Penal se necesita, pues este
nuevo modelo "nos va a permitir realmente alcanzar el sueño de todas y de
todos de una justicia pronta, expedita y real".
El punto de partida, dijo, es que se tenga
compromiso y voluntad política con el tema, además subrayó la importancia del
acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil para que sean vigilantes
y testigos de lo que se está haciendo.
Aunado a ello, enfatizó que también se requiere
invertir más recursos, porque se necesita infraestructura, capacitación
permanente, de calidad y de fondo, así como mejores salarios a los defensores
de oficio, fiscales, policías y generarles las condiciones para que hagan bien
su trabajo.
En este sentido, señaló que es necesario que el
Congreso Federal y los Congresos de los Estados, apoyen a los Ejecutivos
estatales para destinar los recursos necesarios en esta materia; además de un
alineamiento del Gobierno de la República, Entidades y municipios, de la mano
con las organizaciones, para que se pueda cumplir en tiempo y forma con esta
responsabilidad.
"Estoy convencido que nos va a costar trabajo,
pero es lo mejor, es lo que necesita México, es lo que necesitamos como
mexicanos", manifestó.
Al realizar la clausura del 8° Foro Nacional sobre
Seguridad y Justicia, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
reconoció a la sociedad civil por su trabajo en el proceso de la implementación
del nuevo Sistema.
De igual forma resaltó la realización de este
encuentro por ser un espacio clave de diálogo y reflexión en torno al tema
referido, pues los grandes proyectos, los que sirven a México son aquellos que
se consfruyen trabajando juntos sociedad y Gobierno, apuntó.
Y afirmó que el Nuevo Sistema de Justicial Penal, es
un logro de todas y todos los mexicanos, quienes desde diferentes trincheras se
han comprometido con la Reforma.
Osorio Chong compartió algunos de los temas
prioritarios para seguir trabajando en este renglón, como es, fortalecer las
áreas de justicia alternativa de las Procuradurías, Fiscalías y Tribunales
locales y federales; crear y/o fortalecer las Comisiones Estatales de Atención
a Víctimas; dotar de recursos humanos, materiales y financieros que requieren
las Unidades de Medidas Cautelares; mejorar las áreas de Servicios Periciales;
capacitación permanente, entre otras vertientes.
El funcionario federal hizo un reconocimiento a la
titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles
Fromow Rangel, por el trabajo desarrollado en esta materia.
Durante el Foro, también se contó con las participaciones
del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y su homólogo de Querétaro,
Francisco Domínguez Servién; así como de María Novoa Cancela, directora de
Proyectos de Justicia del CIDAC y de Alonso González
Villalobos, experto en Sistema de Justicia Penal y
moderador de la Mesa.
Al evento también asistió, Renato Sales Heredia,
comisionado Nacional de Seguridad; Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad;
Alejandro Martí García, presidente de México S.O.S; Isabel Miranda de
Wallace, presidenta de Alto al Secuestro
A.C; Martín Carlos Gonzáles Bocanegra,
director general de Renace, magistrados, jueces y representantes de barras de
abogados.