Convive Gobernador con maestras cocineras de Michoacán
Morelia, Michoacán, a 10 de diciembre de 2016.- En un
ambiente cien por ciento familiar y de tranquilidad, este sábado el Gobernador
de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, compartió el pan y la sal con las
expertas y expertos en el arte culinario de la entidad, que participan en el 14
Encuentro de Cocineras Tradicionales.
En los jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de
Morelia, donde se realiza este evento que tiene ya alcance mundial, ocho
maestras cocineras y representantes de las siete regiones de la entidad, dieron
al mandatario estatal "una probadita" de los platillos que se ofrecen
en la muestra.
Acompañado de la secretaria de Turismo estatal, Claudia
Chávez López y del secretario de Gobierno, Adrián López Solís, Silvano Aureoles
fue arropado por las cocineras que dieron lujo de sus habilidades en la
composición de exquisitos guisos, varios de ellos producto de la herencia
ancestral y otros creados con los elementos tradicionales y que se gestan en esta
tierra michoacana.
Caldo de pescado mich, churipo, charales, aporreadillo,
borrego tatemado, corundas rellenas de frijol, uchepos, borrego a la penca,
mole verde, morisqueta, ternero nupcial, frito de puerco, fueron algunas de las
preparaciones que probó el Gobernador, acompañados de su agua de jamaica y por
qué no, como postre, calabaza y frutas en conserva.
Entre plato y plato, Aureoles Conejo expresó a las cocineras
su admiración por la labor que desempeñan, porque juegan un importantísimo
papel en la proyección de la identidad de Michoacán, en la preservación de la
cultural y tradiciones que se heredan de generación en generación, y también,
porque al convocar como él a muchos comensales a la mesa, promueven la unidad
familiar y de la comunidad.
Admirados por tan amena plática y degustación, incluso
varios asistentes al Encuentro se acercaron al Gobernador para saludarlo y
también para felicitar a las cocineras por los aromas y entorno creados que
llaman a decenas a los jardines del Ceconexpo a probar "una parte de
Michoacán".
A Silvano Aureoles no se le olvidó lo que un día antes
prometió: Michoacán tendrá su Plaza de la Cocina Tradicional y hoy, frente a
todas las maestras cocineras, lo refrendó.
Cuando escuchó la noticia, casi "pega" un brinco
de alegría Lupita Hernández Dimas, que lleva ya ocho años participando en los
encuentros, pero desde muy niña, en su natal Santa Fe de la Laguna, se
identificó con la tarea de preparar comida imprimiendo cariño, devoción y
tradición en cada guiso.
"Soñábamos con tener algo así, un lugar digno, donde
podamos trabajar bien y exponer bien, qué bueno que lo anunció y creo que esto
se va hacer realidad", dijo Lupita al manifestar su satisfacción por poder
convivir de cerca con el titular del Ejecutivo Estatal, "una tarde alegre,
amena, de confianza, nos sentimos complacidas por sentarnos con usted".
Calletana Nambo Rangel, "Tana", como le dice el
Gobernador, no pudo dejar pasar la oportunidad de recordar en la mesa la
anécdota en la que conoció al mandatario y celebró a nombre propio y de sus
compañeras, la idea de crear una Plaza de las Cocina Tradicional, que ayudará
no solo a las adultas que desde hace años se dedican a la gastronomía, sino a
muchas mujeres jóvenes que desean continuar la tradición y sostener a sus
familias, "porque aquí somos un equipo".
La maestra cocinera María Inés Dimas Carlos, de Santa Fe de
la Laguna, es de las más antiguas en los encuentros de Cocineras Tradicionales;
manifestó su satisfacción por haber podido intercambiar ideas con Aureoles
Conejo "porque da muestra de que está interesado en nosotras y nuestra
labor".
Aprovechando este acercamiento, el Gobernador entregó al
doctor Genovevo Figueroa Zamudio, el nombramiento como asesor especializado en
proyectos especiales del Sector Turístico, del Gobierno del Estado, por ser
impulsor de estos Encuentros de Cocineras Tradicionales, y hacer mancuerna con
los representantes del rubro para potenciar la "industria sin
chimeneas" en la entidad; nombramiento que aplaudieron las cocineras.
Tal como había prometido también, el jefe del Ejecutivo de
Michoacán hizo entrega de una silla de ruedas a Amparo Cervantes, de
Tzurumútaro, quien aun cuando ha perdido la vista casi de manera total, sigue
dedicándose a la labor de enaltecer los elementos ancestrales a través de
platillos como atápakuas, caldos y moles.