MORELIA
28/02/17
Morelia,
Michoacán, a 28 de febrero de 2017.-
El Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), en coordinación con
el Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed) e instituciones educativas
de nivel superior, clausuraron los Diplomados Virtuales 2016 y entregaron
reconocimientos del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) a
alcaldes de Michoacán.
En Casa de Gobierno, el vocal
ejecutivo del Cedemun, Carlos Paredes Correa; el coordinador general de
Gabinete y Planeación, Víctor Lichtinger Waisman; el director general del
Inafed, Cuauhtémoc Paz Cuevas; el rector de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González; y el ex legislador Antonio
García Conejo, encabezaron la entrega simbólica de certificados a los alumnos
que concluyeron satisfactoriamente los diplomados en Introducción al Gobierno y
a la Administración Pública Municipal, Haciendas Públicas Municipales, Recursos
Humanos y Supervisión de Obra Pública.
Asimismo, la y los presidentes
municipales de Uruapan, Hidalgo, Vista Hermosa, Zacapu, Charo, Tancítaro,
Nahuatzen y Santa Ana Maya, recibieron una constancia como reconocimiento a su
esfuerzo y logros obtenidos dentro del programa ADM.
Paredes Correa agradeció la
colaboración del Inafed y de las instituciones educativas que participan como
verificadoras en el programa ADM para realizar la evaluación de distintos
indicadores en seguridad pública, salud, educación, gestión, obras públicas,
finanzas, entre otros, a los Ayuntamientos del estado. Además, felicitó a los
presidentes municipales que ya han pasado por este proceso y que hoy recibieron
su constancia.
Puntualizó que esta es una segunda
etapa de evaluación en la que participaron 23 municipios -para un total de 49,
hasta la fecha-, e indicó que la expectativa es que el próximo año ya estén
evaluados con esta herramienta los 113 municipios michoacanos.
Resaltó que el trabajo en conjunto
con la UMSNH ha sido fructífero, pues se continúa trabajando en el Servicio
Profesional de Carrera para que las autoridades municipales pasen por un
proceso de certificación y evaluación que permita tener mejores funcionarios y
no se cometan errores por omisión.
Exhortó a los presentes a abogar y
aportar sus conocimientos para que Michoacán continúe por la senda del
municipalismo y se mantenga a la vanguardia impulsando la profesionalización de
todos los servidores públicos municipales.
Por su parte, el director general
del Inafed, Cuauhtémoc Paz, felicitó a los municipios michoacanos por la
iniciación de la ADM, que permite a los Ayuntamientos detectar sus áreas de
oportunidad y tomar decisiones para subsanarlas y corregirlas en gestión y
desempeño.
Anunció que se continuará
trabajando con el Cedemun y las universidades para mejorar la ADM este 2017 y
los gobiernos locales puedan ser orientados en materia de profesionalización
para su fortalecimiento y mejora en beneficio de sus ciudadanos.
En tanto, el rector de la UMNSH,
Medardo Serna, reconoció al vocal ejecutivo del Cedemun por la iniciativa de
evaluar a las autoridades municipales para que cumplan sus funciones con mayor
eficiencia y eficacia.
En el mismo tenor, destacó que se
han concretado grandes proyectos con el Cedemun y se continuará trabajando en
una misma línea en beneficio de las y los michoacanos.