MORELIA
11/09/17
+De 11 instituciones bancarias
representadas, ocho presentaron sus ofertas, especificando montos y tasas a
refinanciar.
+Obtener mejores tasas y
condiciones de pago de créditos adquiridos por pasadas administraciones para el
saneamiento de las finanzas publicas, el objetivo.
Morelia,
Michoacán, a 11 de septiembre de 2017.-
Con el objetivo de continuar con el proceso de saneamiento y manejo responsable
de las finanzas públicas, este lunes el Gobierno del Estado dio apertura a las
ofertas presentadas por instituciones bancarias para la reestructura de una
parte de la deuda pública estatal, por 3 mil 156 millones 946 mil 792.83 pesos.
Este proceso de licitación es un
hecho sin precedentes, ya que por primera vez el Gobierno del Estado lo realiza
para la contratación de un refinanciamiento de la deuda pública.
También es la primera ocasión en
que los procesos de entrega de propuestas por parte de las instituciones
bancarias se hacen de manera pública para abonar a la transparencia en el
manejo de los recursos de las y los michoacanos.
El inicio de este proceso fue
encabezado por los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración
(SFA), Carlos Maldonado Mendoza, y del Comité de Adquisiciones del Poder
Ejecutivo (CADPE), Guillermo Loaiza Gómez, dentro del proceso de licitación SFA-LP-D345-1/2017.
En cumplimiento a los lineamientos
de transparencia y rendición de cuentas que rigen a la actual administración,
así como a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los
Municipios, los funcionarios estatales recibieron a representantes de 11
instituciones bancarias.
De éstas, ocho presentaron sus
ofertas especificando los montos, tasas de interés y condiciones para el
refinanciamiento solicitado.
El titular de la SFA manifestó que
la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo busca
mejorar las condiciones jurídicas y financieras -incluidas tasas de interés y
obligaciones contractuales- para aminorar la carga por el alto costo que tiene
actualmente el servicio de la deuda para la hacienda pública estatal.
De esta manera dio lectura a las
propuestas presentadas, que serán analizadas por SFA y el CADPE.
El Banco del Bajío ofreció un monto
a financiar por mil 500 millones de pesos y otra propuesta por 500 millones de
pesos, ambas con un plazo de 20 años, y Banco Interacciones presentó su
intención de financiar hasta 3 mil 156 millones 946 mil 792.83 pesos, a 15 y 20
años con tasas diferentes, respectivamente.
El Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos (Banobras) propuso financiar mil 550 millones de pesos;
Bansi ofertó mil millones de pesos, y Afirme presentó oferta por 400 millones
de pesos, todos ellos a un plazo de 20 años.
La propuesta de HSBC consiste en
financiar 500 millones de pesos a 15 años, en tanto que Banorte propuso
financiar mil millones de pesos a 20 años.
Finalmente, Multiva ofreció una
primera propuesta para financiar hasta mil 998 millones 720 mil 042.83 pesos y
otra por hasta mil 158 millones 226 mil 750 pesos, ambas a un plazo de 20 años
y con tasas diferentes.
Las instituciones bancarias que
presentaron su decisión de no participar en este proceso son Santander,
Citibanamex y Scotiabank.
Cabe destacar que el fallo de esta
licitación será dado a conocer este miércoles 13 de septiembre, y en este
proceso la Secretaría de Contraloría y el Notario Público No. 138, Francisco
Corona Núñez, dieron fe del acto.
Es de recordar que mediante el
Decreto 345, aprobado por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico
Oficial el 6 de marzo de este año, el Gobierno del Estado fue autorizado para
refinanciar cuatro créditos bancarios contratados por anteriores
administraciones con Banobras, Interacciones y Multiva, que en conjunto suman
más de 7 mil 71 millones de pesos.