MORELIA
27/11/17
+La tarde de este lunes el titular
de la Sedrua entregó esta unidad a la UMSNH, con la cual se proyecta que la
entidad se convierta en una potencia productora y comercializadora.
Morelia,
Michoacán, a 27 de Noviembre de 2017.-
Este día, es histórico para Michoacán porque después de un riguroso proceso de
evaluación, se logró obtener la acreditación de la Unidad de Verificación para
Mezcal, el cual estará a cargo el laboratorio de Biofísica del Instituto de
Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana, el cual permitirá a los
productores de mezcal y agave acceder de manera ágil al proceso de verificación
de su producción y lograr la certificación del mismo.
Lo anterior fue dado a conocer por
Pascual Sigala Páez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua)
del gobierno de Michoacán, quien destacó que la “Unidad de Verificación de
Mezcal” será otorgada a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”,
quien será la institución receptora para aplicar la NOM-070-SCFI-1994 que
establecerá las especificaciones que deben cumplir los usuarios autorizados
para producir y/o comercializar la bebida alcohólica destilada denominada
mezcal.
Sigala Páez subrayó que la Unidad
de Verificación del Mezcal en Michoacán, estará al servicio de las y los
productores y contará con la infraestructura y personal técnico altamente
capacitado y dará respuestas inmediatas a la demanda de este servicio.
De manera clara y categórica, hizo
un llamado a los productores a no estar divididos “que nadie en Michoacán se
preste a intereses ajenos al progreso y bienestar de Michoacán; eso no puede,
ni debe seguir ocurriendo en la entidad”.
“Las instituciones del estado,
estamos acompañando los esfuerzos de las y los productores. La producción de
mezcal, es una actividad generosa; vaya todo mi reconocimiento a quienes se la
jugaron en este proceso”.
Sigala Páez comento en su
intervención que actualmente sólo existe capacidad para certificar 20 mil
litros de mezcal, de 700 mil que se producen en los 29 municipios con
Denominación de Origen, más 16 que se encuentran en proceso.
Este logro, abre los canales de
comercialización del mezcal al resto del mundo, donde su calidad y sabor son
reconocidos en los mercados internacionales que hoy Michoacán y México,
necesitan ante la abatida política que el gobierno de los Estados Unidos ha
lanzado a nuestros productos y a nuestra gente.
Esta es una muestra de que en
Michoacán estamos actuando, y un ejemplo de que siempre encontraremos las
alternativas a favor de nuestros productores y nuestra economía, sostuvo
tajante el titular de la Sedrua..
En el evento, estuvo presente
Alberto Ulises Esteban Marina, Director General de Normas y representante
personal de María del Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y
Normatividad de la Secretaría de Economía.
Esteban Marina destacó la
importancia de esta Unidad de Verificación, la cual tiene reconocimiento
internacional, y todo el productor que se certifique podrá vender su producto a
todo el mundo; contar con Denominación de Origen, pero sin certificación, es
como tener un lingote enterrado.
Por su parte el rector de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González
reconoció el apoyo de la Sedrua y el trabajo coordinado que se viene realizando
desde hace 10 meses con las y los productores e investigadores.
“Ya no tendrán que ir a Oaxaca a certificarse,
ahora lo podrán hacer aquí en su tierra y se podrán ahorra dinero y esfuerzo”.