URUAPAN
04/03/18
RED
113 MICHOACÁN/Lamberto Hernández Méndez
Uruapan,
Mich.- 04 de marzo a 2018.- A fin de
fomentar el interés por la lectura y la comprensión lectora, ya que a través de
ella se desarrolla y fortalece el conocimiento y el aprendizaje, así como los
hábitos de reflexión y análisis, se lleva a cabo en programa “Lectura
Científica” entre los alumnos de los planteles del Conalep.
En lo que corresponde a Uruapan, el
director del Conalep, José Manuel Durán Molina dijo que dicho programa dio
inicio el pasado 13 de febrero mediante una ceremonia celebrada en el Colegio
de Bachilleres de esta ciudad, ya que el programa es dirigido a estudiantes de
educación básica, especial, indígena y media.
Ahí se dijo que el contacto con la
lectura científica desde temprana edad, permite la formación de jóvenes
científicos, y por otro, apoya el desarrollo de un pensamiento crítico y
cuestionador que llevará a conformar una sociedad más justa con herramientas
para tomar decisiones en beneficio de todos.
El programa es implementado por el
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y
Desarrollo Tecnológico (Sicdet), la See, CDI, Umsnh, Unam, Uiim, Unla, Imced,
Cecytem, Inea y Conalep, en temas de física, biología, geología, matemáticas,
psicología, química y salud, abordados con ejemplos claros, cotidianos y además
aportando conceptos novedosos, dijo el titular del Sicdet, José Luis Montañez
Espinosa.
Bajo el eslogan de “Abre tus ojos,
tus oídos y tu imaginación”, se lleva a cabo dicho programa en el Conalep
Uruapan entre los casi un mil alumnos, bajo la coordinación de Rogelio Baltazar
Tavera, jefe de proyectos, promoción y vinculación del plantel; lecturas que
además, permiten entender cómo nos relacionamos no solo con la naturaleza, sino
comprender fenómenos fuera de lo que conocemos como planeta tierra, dijo.
El programa termina el mes de
abril; se darán a conocer los mejores trabajos y se entregarán reconocimientos.