MORELIA
22/03/18
Procurador
reconoce al Centro de Justicia Integral
para las Mujeres (CJIM)
RED 113
MICHOACÁN/Redacción
Morelia,
Michoacán, a 22 de marzo del 2018.-El titular de la Procuraduría General de
Justicia del Estado (PGJE) , José Martín Godoy Castro, destacó la labor del Centro de Justicia Integral para las
Mujeres (CJIM) al inaugurar el foro “La esencia del 8 de marzo”, cuyo objetivo
es promover la reflexión respecto al Día Internacional de la Mujer, así como
sus logros, obstáculos y propuestas enfocadas al verdadero sentido de esta
fecha.
“Queremos
darle un rostro de mujer a la Procuraduría” señaló el funcionario, quien
reconoció el papel de las mujeres en la sociedad y en la institución, en
especial a quienes laboran en el Centro de Justicia Integral para las Mujeres
(CJIM), el cual desde su creación ha trabajado sin descanso en busca de mejorar
las condiciones de vida de las michoacanas.
La tarea de
la PGJE, señaló el procurador, debe ser en el sentido de reforzar la estructura
de las áreas que se enfocan en atender los problemas de las mujeres y sus
familias, ya que a través de las instituciones es como se deben atender los
problemas sociales.
Ante las
titulares de la Coordinadora General de Comunicación Social, Julieta López
Bautista, y de la Secretaría de Igualdad
Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Fabiola Alanís
Sámano, resaltó que al interior de la PGJE existen áreas especializadas para la
atención a las mujeres y sus problemas, las cuáles están enfocadas a atender
casos sobre violencia de género, familiar, delitos sexuales, trata de personas,
homicidios en agravio contra la mujer.
En el caso
particular del CJIM, detalló que otorga servicios multidisciplinarios
interinstitucionales, integrales y especializados a mujeres víctimas de
violencia de género así como a sus familias, cada una de estas áreas, dirigida
por una mujer.
Mencionó
que el trabajo realizado en favor de la mujer ha dado resultados positivos, de
tal forma que hay la percepción de su empoderamiento, por lo que la PGJE no
escatimará en recursos para que cada vez los alcances y objetivos sean más
contundentes, para lo cual se cuenta con el respaldo del Gobernador Silvano
Aureoles Conejo.
Por su
parte, la directora del CJIM, Janeth Martínez Mondragón, dijo que este foro
ayudará a comprender el verdadero significado del Día Internacional de la
Mujer, pues se trata de una oportunidad para que cada persona asuma su propio
reto.
Señaló que
la verdadera esencia del 8 de marzo consiste no en una celebración ni
felicitaciones, sino en un momento de comprensión y reflexión por parte de las
personas para evitar estereotipos y eliminar conductas machistas que por más
pequeñas que resultan inciden en actos violentos.
“El
compromiso es personal, pero posiblemente tengamos la oportunidad de hablar y
mencionar sobre el cumplimiento de este reto el próximo año” expresó.
Finalmente,
la titular de Seimujer, Fabiola Alanís Sámano, reconoció el trabajo que ha
hecho la dependencia al impulsar la correcta impartición de justicia a favor de
la mujer, aunque dijo, aún falta mucho por hacer.
Exhortó a
que el 8 de marzo se conmemore denunciando todos los actos que atenten contra
las mujeres, en todas las ciudades y en todas las culturas.
La mesa de
discusión y análisis de “La esencia del 8 de marzo” estará conformada por
Orlando Aragón Andrade, fundador y director del colectivo “Emancipaciones”;
Esperanza del Consuelo Román Valadez, fundadora del colectivo “Las
Desobedientes”; Zaira Itzel Figueroa Palafox, psicoterapeuta familiar y
académica; Ernesto Ayala Duran, director de teatro y psicólogo, así como por
Teresa Torres Aguilar, especialista en prevención y seguridad social.