Clausuran 22 hectáreas
de huertas de aguacate por afectaciones a terreno forestal
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Zacapu, Mich.- 02 de abril de 2018.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) clausuró, de manera total temporal, un plantío de Aguacate de 22
hectáreas que afectó a más de dos mil individuos de Encino y Pino, vegetación
original del lugar en que fue transformado el uso del suelo en el municipio de
Zacapu, Michoacán. En su lugar, fueron sembradas casi tres mil plantas del
fruto.
De acuerdo con fuentes
oficiales se afectaron unos dos mil 200 árboles de los géneros de Pino y
Encino.
También se detectó la apertura de dos ollas para la
captación y almacenamiento de agua de lluvia; una de 300 y otra de 900 metros
cuadrados, con un promedio de 5 metros de profundidad.
Para lo anterior inspectores de la Profepa, con apoyo de
elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía
Federal, se constituyeron en los predios denominados “El Pacheco” y “El Pacheco
Bajo y/o Ramírez”, pertenecientes al municipio de Zacapu, Michoacán, con el
propósito de efectuar un operativo de inspección en materia forestal.
Se observó que en los
terrenos forestales se llevó a cabo la remoción de la vegetación nativa que
consistía en bosques de Encino-Pino, así como de la vegetación herbácea y
arbustiva, con la finalidad de realizar
la introducción de plantas de aguacate.
De acuerdo al estimado,
se afectaron unos dos mil 200 árboles de las especies de Pino y Encino, en las
22 hectáreas en que se Cambió el Uso de Suelo en Terrenos Forestales, sin
contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat), por lo cual se infringió lo señalado por el
artículo 163, fracciones III, V y VII de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable (LGDFS), motivo por el cual se procedió a imponer como medida de
seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades.
Al momento de la
inspección, se contabilizó la plantación reciente de alrededor de dos mil 900
plantas de Aguacate en sustitución de la vegetación forestal original; así
mismo, durante el recorrido se detectó la apertura de dos ollas, que son
cavidades a manera de pozos para la captación y almacenamiento de agua de
lluvia.
La primera tenía más de 300 metros cuadrados
(18 metros de largo x 17 metros de ancho) y 5 metros de profundidad.
La segunda, con
dimensiones de 45 metros de largo x 20 metros de ancho (900 m2) y 5 metros de
fondo o profundidad.