ZACÁN 17/10/18
Comida tradicional,
patrimonio de la humanidad
+ En Zacán diversidad de
platillos y 40 sabores y colores de atoles.
RED 113 MICHOACÁN/Lamberto Hernández Méndez
ZACÁN (Los Reyes), Mich.- 17 de octubre de 2018.- La comida tradicional Purhépecha fue nominada por la
Unesco como patrimonio cultural de la humanidad, y aquí en Zacán, se puede
degustar de una variedad de platillos, además de 40 sabores y colores de
atoles, en el marco del concurso artístico del pueblo Purhépecha.
El tradicional churipo y
corundas, atápakuas, tatemado, mole con arroz con tortillas hechas a mano, de
dos colores y acompañadas de una salsa martajada de molcajete, son solamente
algunas de las delicias de los dioses y que usted puede degustar.
Esto y una variedad de
sabores y colores de más de 40 atoles, están en la explanada del auditorio
cultural.
Atoles de guanábana,
carambolo, zarzamora, coco, guayaba, fresa, galleta, avena, trigo, piña, caña,
cacahuate, pinole, tamarindo, grano de elote, putzcua y durazno, entre otros.
Las cocineras
tradicionales y de los atiles, provienen de las comunidades de Angahuan,
Coruoo, San Felipe, Paracho, Capacuaro, San Lorenzo, Caltzontzin, San Juan
Nuevo, La Palma, Uruapan, San Ángel Zurumucapio, y Zacán.