La Unión 10/04/19
Denuncian contaminación
por termoeléctrica en Petacalco
RED 113 MICHOACÁN Redacción
La Unión Guerrero.- 10 de Abril de 2019.- El comisario de la comunidad Petacalco, municipio
La Unión, Reveriano Altamirano Chula, denunció que hay estragos en la salud de
sus coterráneos debido a la planta termoeléctrica “Plutarco Elías Calles”,
puesto que desde su instalación aumentaron los casos de cáncer entre los
pobladores a partir de la instalación de dicha infraestructura.
“No tenemos cifra de personas que padecen
cáncer porque cuando se les detecta muchos emigran a ciudades donde pueden
recibir atención adecuada; nos enteramos solamente de algunos que han
fallecido”, declaró
Ante ello, grupos de
pescadores realizaron movilizaciones y entre los puntos petitorios estuvo la
construcción de un hospital especializado en oncología; sin embargo, esto nunca
se logró.
“La preocupación siempre
está porque la afectación existe y nos podemos dar cuenta que la ceniza está
sobre nosotros y si se fijan la entrada está cubierta, así como la carretera ya
que los camiones que la transportan no tienen cuidado y la ceniza se esparce
por el camino”.
Altamirano Chula aclaró
que se tiene conocimiento de que está programada la obra de una clínica, la
cual estará dentro de las instalaciones de la CFE, “está anunciada y está por
aterrizar; pero no se han especificado las especialidades que tenga, solamente
que va a beneficiar a los habitantes de Petacalco”.
“Hay miedo de los
ciudadanos cuando se ven las exhalaciones de la termoeléctrica, al daño que a
lo largo nos va a ocasionar a todos; hay preocupación por enfermedades que eso
está causando en niños y adultos porque se han dado muchos casos de cáncer y
decesos”.
Por si fuera poco, la
pesca y los árboles frutales han sido afectados directamente y ya no hay peces
ni camarones, aseveró el comisario Reveriano Altamirano, quien subrayó que los
pescadores tienen que ir muchas millas mar adentro para traer el sustento a sus
familias.
Hace años era importante
la producción de mango y el coco, sin embargo, las plantas del primer fruto en
mención comenzaron a morir y los denunciantes señalaron que se debe a la
contaminación, en tanto que las palmeras dejaron de ser productivas.
También se detalló que el
ganado no próspera debido a la contaminación del agua, lo cual agudiza el
problema dado que la termoeléctrica es la única que genera trabajo en la zona.

