MORELIA 01/06/19
Realiza Policía
Cibernética jornada de prevención de delitos virtuales en escuelas
+ Se visitaron 5
escuelas en los municipios de Morelia, Parácuaro y Senguio
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 01 de junio de 2019.- Para proteger a la juventud michoacana de
riesgos delictivos, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la
Agencia de Inteligencia Criminal, llevó jornadas informativas a diversas
escuelas, con el tema “Prevención de ciberdelitos y uso adecuado de redes
sociales”.
Las actividades,
realizadas en 5 sedes educativas en municipios de Morelia, Parácuaro y Senguio,
tuvo como principal objetivo, que las y los asistentes conocieran qué tipo de
riesgos son los que se corren al momento de navegar por los diferentes sitios
de internet, así como en las redes sociales.
La jornada de
actividades realizada por la Policía Cibernética, adscrita a la Agencia de
Inteligencia Criminal, comenzó con la visita a la Escuela Secundaria Técnica
No. 77 de Morelia, donde la analista en Seguridad Informática, Mónica Hernández
Arellano, explicó a un aproximado de 50 profesores la importancia de que se
conozca sobre estos temas, y de que, con su supervisión, se pueda evitar que en
los planteles se lleven a cabo estas conductas.
De la misma
forma, en la Escuela Secundaria Técnica No. 3 “Álvaro Obregón”, un total de 70
asistentes, principalmente personal docente, tuvo la oportunidad de conocer
sobre los diferentes tipos de conductas delictivas que acechan en la internet y
en las redes sociales.
Ahí,
especialistas en Seguridad Informática -Laura Alejandra Bejarano Escutia y
Gerardo Contreras Hernández-, además de impartir dicha capacitación y brindar
recomendaciones, resolvieron dudas de las y los asistentes.
La actividad
continuó en la preparatoria “Jefferson Internacional”, a la cual asistieron 30
alumnos de dicho plantel; ahí, Guadalupe Gessavel Marroquín García y Alejandro
Bernal Ugalde, Analistas de Seguridad Informática, explicaron a las y los
asistentes lo relevante de que la juventud conozca sobre estos temas, sobre
todo por la actividad constante que llevan en las redes sociales.
Simultáneamente,
y con el fin de extender este tipo de conocimientos, un equipo de especialistas
en estos temas, adscrito a la Policía Cibernética, impartió platicas en el
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán
(CECyTEM), plantel Senguio, y luego, en el Colegio de Bachilleres plantel
Parácuaro.
Durante estas
dos capacitaciones, a las cuales asistieron 220 y 100 personas,
respectivamente, entre padres de familia, alumnos y personal docente, los
especialistas, Miguel Correa Zamudio y Josué Tonatiuh López Díaz, así como
Emilio Daniel Mercado Herrera, explicaron sobre la prevención y la cultura de
la comunicación entre las familias, para evitar que las y los jóvenes caigan en
trampas y conductas delictivas.
En cada una de
estas pláticas, el personal de la Policía Cibernética, hizo hincapié en lo importante
que es, el que las familias mantengan una estrecha comunicación y confianza,
pues de esa forma, se puede fomentar que las y los jóvenes tengan la apertura
de compartir cuando están o creen que son víctimas de alguna situación
peligrosa.
De la misma
forma, se hicieron las recomendaciones diversas, entre las que destacaron, el
no dar a conocer información personal a desconocidos, no intercambiar imágenes,
principalmente de contenido sexual y mantener constante discreción respecto a
las actividades diarias que se realizan.