CIUDAD DE MÉXICO 02/08/19
Urge Fiscal General de
Michoacán, ejecución de una Estrategia Nacional de Investigación del Homicidio
+Participa Adrián López
Solís, en la Primera Asamblea extraordinaria 2019, de la Conferencia Nacional
de Procuración de Justicia (CNPP)
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Ciudad de México.- 2 de agosto de 2019.- Ante el pleno de la Asamblea Extraordinaria 2019 de
la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPP), Adrián López Solís,
Fiscal General del Estado de Michoacán, planteó la urgencia de generar una
Estrategia Nacional para la investigación del Homicidio Doloso, que garantice
el trabajo coordinado entre las instituciones de procuración de justicia del
país; “se ocupan acciones contundentes y no aisladas”, advirtió.
Durante la Primera
Asamblea extraordinaria 2019 de la CNPP, López Solís afirmó que, bajo la
premisa que la atención y combate del delito de homicidio requiere del esfuerzo
interinstitucional por tratarse de una conducta que preocupa, ante el
incremento que se ha presentado en los últimos meses a nivel nacional, la
estrategia de Combate al Secuestro es un ejemplo de lo mucho que se puede
avanzar en la lucha contra este delito si existe un esfuerzo coordinado entre
autoridades locales y federales; de ahí la importancia de la estrategia
nacional que propuso.
En el marco de la
plenaria que encabezó el Fiscal General de la República, Alejandro Gerzt
Manero, Adrián López Solís explicó que la elaboración de una estrategia
nacional se enfoca a la atención de cinco ejes:
Inversión en tecnología
e infraestructura para la investigación del delito de homicidio doloso.
Colaboración entre los
tres ámbitos de gobierno para la gestión, acceso, e intercambio de datos entre
las diferentes plataformas de información existentes, para el desarrollo de
estrategias y operativos conjuntos.
Creación de las
Fiscalías o Unidades especializadas para la investigación del delito de
homicidio.
Generación,
homologación y revisión de protocolos de actuación e investigación
Formación, capacitación,
especialización y profesionalización de todas y todos los operadores del
sistema de justicia en este tipo penal
En la propuesta, se
contempla la creación del Sistema Único de Base de Datos relacionados con la
incidencia del delito y la elaboración de una base de datos sobre el Registro
nacional de Víctimas de Homicidio, lo que contribuirá en la determinación de
una política criminal que dote a cada uno de los estados de los instrumentos
para la atención y combate al delito.
Es de referir que, el pasado
13 de marzo, en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo
organizado por el Gobierno de México y llevado a cabo en la ciudad de Morelia,
el Fiscal General presentó por vez primera esta propuesta, en la que insistió
nuevamente el pasado 28 de junio, ante la preocupación por el ascenso delictivo
y el interés de buscar una solución integral, cuando la puso sobre la mesa
durante la celebración XLI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional, lo que
derivó a la realización de la jornada extraordinaria efectuada este día.
En la Asamblea, de
manera específica, se analizó el comportamiento del delito de homicidio en el
país, lo que representa también el interés de las y los representantes de cada
una de las entidades para trabajar de manera coordinada y encontrar propuestas
que impacten de manera positiva en las tareas de investigación y persecución
del delito.