MORELIA 18/10/19
La capacitación,
ruta directa a la excelencia: FGE
+Este viernes
culminaron los trabajos del diplomado “Derechos Humanos y Contención Emocional
para una Adecuada Procuración de Justicia”
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 18 de octubre de 2019.- Como parte de los trabajos que en
materia de capacitación y profesionalización lleva a cabo la Fiscalía General
del Estado de Michoacán (FGE) para contar con funcionariado capaz de responder a las necesidades de la
ciudadanía, este día, culminaron los trabajos del diplomado “Derechos Humanos y
Contención Emocional para una Adecuada Procuración de Justicia”, realizado a través del Instituto de
Capacitación y Servicio Profesional de Carrera.
Las y los
funcionarios asistentes tuvieron la oportunidad de obtener herramientas y
reforzar sus conocimientos para poder brindar a la ciudadanía servicios con perspectiva de género, empatía y con
respeto a los derechos humanos, poniendo como prioridad, la necesidad que
tienen las personas que acuden a la institución, de ser ayudados.
Durante el acto
protocolario de clausura, el director general del Instituto de Capacitación y
Servicio Profesional de Carrera, Jaime Mendoza Guzmán, expresó que para
alcanzar los estándares de calidad, necesarios para garantizar una adecuada
procuración y acceso a la justicia a las y los michoacanos, el fortalecimiento
académico es un factor indispensable en la FGE, y una meta prioritaria para el
Fiscal General, Adrián López Solís.
El funcionario
resaltó la participación los ponentes que acudieron a compartir sus
conocimientos en sus respectivas materias, tales como el coordinador de
Estudios, Divulgación y Capacitación, y
la subcoordinadora de Equidad de Género, de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH), Gerardo Andrés Herrera Pérez, y Alma Monserrat Guerrero Méndez,
respectivamente, así como la especialista en Derechos Humanos, Elvia Higuera
Pérez.
Asimismo,
destacó la asistencia de especialistas como Jesús Alfonso Guerra Cruz, Fiscal
Especializado en Trata de Personas y Ricardo Díaz Ferreyra, titular del Centro
de Atención de la CEAV en Michoacán, quien fue el encargado de impartir la
última ponencia en este diplomado.
Mendoza Guzmán,
destacó temas como la perspectiva de género; Derechos Humanos de la Comunidad
LGBTTTIQ; inteligencia emocional;
Primeros auxilios psicológicos e intervención en Crisis; Tratos crueles
inhumanos y degradantes, y Seguridad pública, donde las y los asistentes
pudieron conocer el impacto positivo que puede derivar en las personas, el que
se les brinde un servicio de calidad, anteponiendo la empatía hacia estos
temas.
En el evento se
contó también con la asistencia del Secretario Ejecutivo de la CEDH, Antelmo
Esparza Verduzco; la subdirectora de la Facultad de Psicología de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), María Guadalupe Tapia
Fernández, y la Directora General jurídica y de Derechos Humanos de la FGE,
Rosario Berber Cerda.