QUERÉTARO 27/11/19
Participa CMASC
en simposium en materia de mecanismos alternativos, en Querétaro
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Querétaro, Querétaro.- 27 de noviembre de
2019.- El diálogo, la
sensibilidad y el respeto son herramientas y principios a través de los cuales
se pueden alcanzar grandes resultados en materia de procuración de justicia y
resolución de conflictos, señaló, Marisol Moreno Álvarez, Coordinadora General
del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC) de
la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
Al participar
como panelista durante el desarrollo del primer Simposium denominado “Retos y
Desafíos de los Mecanismos Alternativos como Instrumento para una Cultura de
Paz”, realizado en el estado de Querétaro, la funcionaria, resaltó que las y
los servidores públicos están comprometidos a mostrar apertura, empatía y
sensibilidad a las necesidades de los participantes de los mecanismos
alternativos.
En ese sentido,
expresó que traer a la mesa este tipo de temas, donde se discute el impacto de
los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en el
fortalecimiento de la cultura de paz, coadyuva a esclarecer las áreas de
oportunidad que se tienen al hacer uso de los MASC, y visibilizar las barreras
culturales que existen para aplicar la justicia restaurativa con una visión
empática.
La funcionaria
destacó que desde la institución que encabeza el Fiscal General, Adrián López
Solís, a través del CMASC, se ha emprendido una serie de acciones con las
cuales se busca llevar a cada municipio michoacano, información sobre los
beneficios y la importancia de hacer uso de los Mecanismos Alternativos, al ser
estos herramientas que permiten acceder a la justicia de una forma más rápida,
económica, segura y privilegiando el dialogo entre las personas.
De igual forma,
manifestó que este tipo de encuentros en los que se exponen diversos puntos de
vista, son de gran relevancia debido a que además de que se comparten
experiencias y conocimientos, fungen como una plataforma de difusión,
capacitación y acercamiento a los MASC.
Moreno Álvarez,
expresó que hoy en día existen grandes retos por vencer, uno de ellos, cambiar
la perspectiva de las personas respecto a lo que se piensa de las autoridades
encargadas de hacer valer sus derechos de acceso a la justicia, por lo cual,
exhortó privilegiar el diálogo como herramienta solucionadora de conflictos.
En su
participación, Alejandro Echeverría Cornejo, Fiscal General de Querétaro,
agradeció al panel de especialistas quienes con sus conocimientos esclarecieron
dudas y generaron gran interés de las y los asistentes sobre la importancia de
los MASC, en los procesos de procuración y acceso a la justicia.
La ponencia a la
que asistieron más de 200 personas, entre
estudiantes, docentes, asesores jurídicos, facilitadores, defensores
públicos y privados, policías, psicólogos, así como personal de Fiscalía de
Querétaro y del Sistema Penitenciario,
se realizó como parte de las acciones de seguimiento que lleva a cabo la
subcomisión de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y
Conflictos, de conformidad con lo dispuesto por la Comision para la Evaluación
de la Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado de
Querétaro, denominado “Cosmos”.
En el evento
realizado en el Teatro “Experimental” se contó con la participación de José
Manning Ramírez, Director del Centro de Justicia Restaurativa de la PGJE del
Estado de Hidalgo y Luis Lauro Barrueta Niño, Director del Centro de Solución
de Controversias de la FGE de San Luis Potosí, quienes fungieron como
panelistas.