URUAPAN 04/12/19
Inició en
Uruapan el Congreso Nacional del Aguacate
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
URUAPAN, Michoacán, a 4 de diciembre de
2019.- Se debe detonar
el desarrollo económico de la agroindustria, pero con una visión de cuidado del
medio ambiente y recursos naturales, fue lo que se destacó al iniciar aquí el
12º Congreso Nacional del Sistema Producto Aguacate, que tendrá lugar del 4 al
6 de diciembre en la antigua fábrica textil de San Pedro, en esta ciudad de
Uruapan.
En el evento,
participan productores, empacadores, exportadores, técnicos, ponentes y
expertos de dicho cultivo provenientes de Perú, Colombia, Chile, Cuba y de
distintos estados de la República Mexicana.
Al dar la
bienvenida a los asistentes, el alcalde Víctor Manríquez, dijo que Uruapan va
por la ruta correcta para que se consolide como una tierra de oportunidades y
de bienestar, al señalar que el cultivo del aguacate contribuye en gran medida
a que Uruapan sea el municipio que más riqueza aporta al Producto Interno Bruto
(PIB) de Michoacán, lo cual convierte a la Perla del Cupatitzio en eje central
de la economía de la entidad.
La declaratoria
inaugural estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario
(Sedrua), Rubén Medina Niño, quien subrayó la importancia de que en este
coloquio aborden el tema de la sustentabilidad, aspecto que es tan importante
como el desarrollo económico.
El presidente de
la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México
(Apeam), Gabriel Villaseñor Zurita, informó que en lo que va de la temporada de
exportación 2019-2020 que arrancó en julio pasado, se han enviado 386 mil
toneladas de aguacate al extranjero y se han cosechado 418 mil toneladas de
dicho cultivo, lo cual representa un 10 por ciento más que lo registrado en el
mismo periodo del año pasado, en ambos conceptos.
Agregó que el
ciclo anterior cerró con un millón 200 mil toneladas de fruta exportada, de las
cuales 914 mil se enviaron a Estados Unidos y 160 mil a distintos países.