MORELIA 15/12/19
Urge proteger el
bosque de montaña: Científicos
RED 113 MICHOACÁN/Lamberto Hernández
Méndez
Morelia, Mich.- 15 de diciembre de 2019.- No obstante, la importancia hídrica del
bosque mesófilo de, y la escasez de agua dulce en todo el planeta, los
gobiernos no operan acciones de manejo adecuadas para este ecosistema altamente
vulnerable a las presiones antropogénicas, por lo que se consideran necesaria
la formulación de políticas públicas que favorezcan su conservación ante el
cambio de cobertura y uso del suelo.
Así lo
concluyeron científicos de México y Colombia, al realizar un estudio
multidisciplinario de este importante ecosistema, y recomendar que en los
modelos de cambio climático se incluya la vulnerabilidad antropogénica además
de las variaciones climáticas. En el trabajo participaron Alberto Gómez-Tagle,
docente investigador del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos
Naturales de la UMSNH; Dulce María Rosas Rangel y Manuel E. Mendoza del Centro
de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, campus Morelia, y Conrado
Tobón Marín, Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de
Colombia.
El trabajo
multidisciplinario elaborado recientemente ayuda a entender el funcionamiento
ecohidrológico del BMM. Sin embargo, se identificó que no hay grandes trabajos
de investigación en este tipo de ecosistemas, y, de hecho, en México, faltan
áreas geográficas por estudiar, como la Sierra de Guerrero, Sierra de Tenzo,
Puebla; Sierra de Mil Cumbres y Sierra sur de Michoacán.
Los bosques
mesófilos de montaña, son ecosistemas que se caracterizan por el nivel de
estratos arbóreos, abundantes helechos y epífitas. Su importancia ecológica
radica en la alta diversidad de flora y la presencia de especies endémicas en
peligro de extinción que funcionan como cubierta protectora para evitar la
erosión. Y su importancia hidrológica en la presencia de lluvias y nubosidad,
neblina o niebla durante gran parte del año que reduce la incidencia de
radiación solar disminuyendo las salidas de agua por evapotranspiración.
Los científicos
concluyeron que, al aporte de precipitación por lluvia, se suma la
precipitación horizontal de la niebla interceptada por el dosel, que es la
parte superior arbolada de bosque. El bosque es sumamente importante por los
servicios ecosistémicos que proporciona, como la regulación del clima, la
producción de agua y de alimentos.