MORELIA 07/01/20
En 2019, FGE
atendió casi 5 mil personas a través de programas de justicia restaurativa
+ Apoyo psicológico, actividades cívicas y
conferencias de sensibilización para uso de los MASC, las más realizadas
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 07 de enero de 2020.- En el 2019, la Fiscalía General del
Estado de Michoacán (FGE) a través de la
unidad de Programas de Justicia Restaurativa del Centro de Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), llevó a cabo mil 317
actividades, con el objetivo de coadyuvar con las personas a encontrar una
forma de enmendar un daño causado en un conflicto.
A través de
dichas acciones en las cuales, la difusión de la cultura de la paz es una
prioridad, fueron atendidas un total de 4 mil 902 personas, con actividades
enfocadas a resarcir necesidades en diversos temas, tales como, económico,
psicológico, tratamiento de adicciones, convivencia en pareja, servicio
comunitario, y relaciones familiares sanas para adolescentes, hombres y mujeres.
Del total de
actividades realizadas por dicha Unidad, a cargo de Elfega Rojas Calderón, los talleres de valores cívicos y éticos, así
como los de apoyo psicológico encabezan la lista con mil 95 y 915 personas
atendidas, respectivamente, además de las conferencias de grupo durante las
cuales se fomenta la importancia del uso de los Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias y a las que asistieron un total de mil 409 personas.
Cabe destacar
que dichas actividades son desarrolladas en coordinación con instituciones
estatales, especialistas en el tema, como Policía Federal, Secretaría de Salud,
de Seguridad Pública, así como ayuntamientos y cada una de las dependencias
municipales adscritas a éstos, a las cuales, la titular del CMASC, Marisol
Moreno Álvarez, agradeció su apoyo incondicional para trabajar hombro a hombro
con la institución que encabeza el Fiscal General, Adrián López Solís.
La Justicia
Restaurativa, es un proceso en el que las partes implicadas en un delito,
determinan de manera colectiva las formas en que habrán de manejar las
consecuencias e implicaciones de dicho ilícito, y representa una respuesta
evolucionada de la comisión del delito, que respeta la dignidad y la equidad de
cada persona, su propósito principal es el de sanar y enmendar el daño causado
de la mejor manera.
Dentro del Plan
de Persecución de Delitos de la FGE, ésta representa un eje sobre el que giran
por lo general los casos de alto volumen, y una forma pronta de resolución es
mediante los Acuerdos Reparatorios.