martes, 14 de enero de 2020

Fomenta Michoacán creación de centros de acopio temporal de residuos agroplásticos



Fomenta Michoacán creación de centros de acopio temporal de residuos agroplásticos


La coordinación entre sectores productivos, gobierno y sociedad civil permitirá el adecuado manejo de estos materiales y contribuirá a evitar la contaminación del ambiente



Morelia, Michoacán, a 14 de enero de 2020.- Ante la expansión de la producción agrícola mediante invernaderos, en regiones como La Ciénega y El Bajío, Michoacán incentiva el establecimiento de centros de acopio temporales de residuos agroplásticos.

De acuerdo con Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), desde la Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se llevan a cabo trabajos de colaboración entre los sectores productivos, los ayuntamientos y las organizaciones sociales para implementar puntos de captación de materiales plásticos utilizados en la agricultura y así estos puedan ser tratados de manera adecuada.

Así, en municipios como Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Ecuandureo, Villamar, Chavinda, Vista Hermosa, La Piedad, Churintzio, Briseñas, Ixtlán, y otros, el Gobierno del Estado fomenta la coordinación entre empacadoras, exportadoras, agroproductores, comercializadores de insumos agrícolas, organizaciones civiles ambientalistas y ayuntamientos, para crear centros de acopio de envases, contenedores, macrotúneles, cintillas y demás residuos plásticos que son de manejo especial al haber sido expuestos a sustancias como pesticidas, fertilizantes y herbicidas.

La meta, acotó Ricardo Luna, es que la totalidad de los municipios donde se registra la producción de alimentos en invernaderos cuente con puntos de recepción de residuos agroplásticos que posteriormente sean canalizados a plantas tratadoras, con lo que se evitará su acumulación en predios baldíos, redes hídricas y sanitarias y cuerpos de agua.

“El Gobernador Silvano Aureoles es un convencido de que el desarrollo económico del Estado no se encuentra reñido con la protección del medio ambiente, por lo que materializa los esfuerzos requeridos para una armónica coexistencia de la producción de alimentos y el cuidado de la naturaleza, que, juntos, conducen a un desarrollo sustentable”, refirió Ricardo Luna.
Adbox