MORELIA 02/01/20
El presentar al
niño Jesús en la iglesia no debe ser un gasto costoso, es la decisión y la
costumbre de las personas: Obispo Auxiliar de Morelia
RED 113 MICHOACÁN/Vego López
Morelia, Mich.- 02 de febrero de 2020.- El obispo auxiliar de Morelia, Herculano
Medina Garfias, aclaró que la celebración del “Día de la Candelaria” la Fiesta
de la Luz, la cual se lleva a cabo cada 02 de febrero, es el recordar la
Presentación del Señor o la Purificación de la Virgen, la cual celebran los
creyentes católicos.
Indicó que los
gastos que realizan los feligreses en vestir a los niños Jesús, es una
costumbre y una tradición que ellos realizan y ellos deciden realizar, “la
iglesia no los obliga a que gasten o realicen una costosa compra para que sean
estos los niños, por lo que ellos tienen la libertad de hacerlo como mejor lo
decidan, pero sí es diferente a lo que lo hace la iglesia”.
Así lo expresó
luego de cuestionarle y solicitar su punto de vista sobre los lujosos y
costosos trajes que realizan las personas para los “Niños Dios” que son
llevados y presentados en la iglesia católica, en el que incluso ahora en día
son personalizados con diversas temáticas o personajes públicos.
“El realizar
este tipo de costumbre y que metan otros personajes está desvinculado que lo
hagan, porque eso no es lo que nosotros celebramos”.
Explico que la
está festividad representa la presentación e Jesús en el templo de Jerusalén y
la purificación de la Virgen después del parto; en dicha época se acostumbraba
que madre e hijo permanecieran encerrados hasta 40 días después de su
nacimiento, esto permitía a las madres reponerse y purificarse, cuando llegaba
el día, los niños eran presentados en la iglesia junto con alguna ofrenda.
Historia de la
presentación de los “Niños Jesús” en la iglesia
Se cuenta que
cuando María llevó en brazos a su hijo recién nacido aquel 02 de febrero, el
sabio Simeón, un hombre devoto de Dios y quien esperaba ver al Mesías antes de
morir, lo tomó en sus brazos y bendijo.
“Mira, este niño
está destinado a hacer que muchos en Israel caigan y muchos se levanten. Será
un signo de contradicción que pondrá al descubierto las intenciones de muchos
corazones. Pero todo esto va a ser para ti como una espada que te atraviese el
alma".
Simeón consideró
que Jesús representaba "la luz que iluminaría a los gentiles y que sería
la gloria de Israel"; por lo que el nombre Candelaria viene de
"candelas o velas", las cuales representan la luz de Cristo que tanto
pronunciaba.
Por lo tanto, se
acostumbra a "levantar" del pesebre a la representación que tengan
del Niño Jesús, y vestirlo para llevarlo a bendecir al templo; lo que se cree
es que comienza el inicio de una celebración católica y continúa con las
festividades de Cuaresma y Semana Santa.
Existen muchas
teorías sobre su origen, algunas se remontan en el Oriente, pero explican que
se extendió al Occidente en el Siglo VI. Algunos historiadores incluso
consideran que sus inicios se dieron en la antigua Roma.
En los países latinoamericanos se dice que el
Día de la Candelaria es una herencia transmitida por los españoles en la época de
la Conquista, la cual venera la aparición de la Virgen de la Candelaria en las
islas Canarias, la cuál es venerada con una procesión de velas.