MORELIA 01/04/2020
Canaco Servytur analiza acciones de gobernadores contra Covid-19
+Michoacán reconocido como el único que atendió todos los rubros evaluados
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 1 de abril de 2020.- La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de México realizó una evaluación de las diferentes acciones emprendidas por los gobernador3es de las 32 entidades federativas del país y solo Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, realizó acciones en las seis medidas consideradas.
Según el documento publicado por el organismo empresarial se revisó qué acciones realizaron los gobernadores en los rubros de: Medidas Sanitarias, Medidas Sociales, Medidas Administrativas, Medidas Fiscales, Apoyos y Subsidios.
Asimismo muestra que otros estados se limitaron a una o dos acciones como el caso de Chiapas, donde solo se indicó el apartado de “Seguir medidas sanitarias”; Morelos suspendió eventos masivos, en tanto que Campeche se señaló que determinó “Seguir indicaciones del gobierno federal” y “Suspender eventos masivos”, Querétaro donde solo se realizó Medidas Sanitarias donde destaca Autorización a trabajadores del sector salud, apoyados por instituciones de seguridad, para ingresar a cualquier local o casa habitación por situaciones que pongan en peligro la salud de la población” y sus medidas sociales fueron “Prohibición de realizar velaciones y funerales”.
El estado de Puebla no fue incluido y el de Veracruz fue el único en que se detalló que no realizó acciones en ninguno de los rubros.
Entre los estados que incursionaron en más acciones fueron Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México, pero estos no brindaron subsidios, también Durango destacó, pero solo el rubro de acciones administrativas quedó en blanco.
En tanto que en Michoacán los seis sectores fueron llenados con al menos dos acciones cada uno.
Las disposiciones de Silvano Aureoles para enfrentar la contingencia por el Nuevo Coronavirus
Sanitarias
•Reforzar el filtro sanitario en aeropuertos. 
•Desplazamiento de unidades móviles para detectar
Covid-19.
• Distribución de material para personal médico.
• Se entregaron 80 mil uniformes a médicos,
enfermeras, químicos, odontólogas, psicólogos, nutriólogos y personal
administrativo que labora en los centros de salud y hospitales.
•Al corriente con el pago de cuotas al IMSS.
• Apoyo con la Universidad Tecnológica de Morelia y
los Institutos Tecnológicos, como el de Zamora, Pátzcuaro, Uruapan y Huetamo
para la producción y disposición de gel antibacterial.
Medidas
sociales
• Coordinación con todo el servicio de transporte
público colectivo en el Estado, para que cuente con gel antibacterial para los
usuarios; reduzca a la mitad el número de pasajeros que se trasladan, y
garantizar el aseo permanente en las unidades.
• Se garantizará el abastecimiento de programas
alimentarios para los sectores prioritarios, empezando por la entrega de
alimentos a niños, niñas y adolescentes que, por las medidas de prevención, no
están asistiendo a la escuela, esto a través de los DIF municipales
• Entrega de insumos alimentarios a las estancias
que atienden adultos mayores en todo el Estado.
• Apoyo alimentario a las personas con discapacidad
que son pacientes del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE.
• La Secretaría de Educación del Estado, puso a
disposición en internet, los contenidos educativos para recuperar estas dos
semanas de cursos interrumpidos.
• En marcha el proyecto Club Ch’anani, proyecto
digital que reunirá actividades creadas por artistas, cuentacuentos, músicos,
deportistas de todo el estado, con el propósito de crear una alternativa de
entretenimiento. 
Medidas
administrativas
• Servidores públicos con hijos menores de 12 años
trabajaran desde casa. Asimismo, las y los adultos mayores de 65 años que
trabajen para el Gobierno del Estado, cuyas actividades impliquen contacto con
la población, serán reasignados a otras actividades de manera temporal.
• La Secretaría de Gobierno, mantendrá un plan
activo de comunicación y coordinación permanente con los municipios, para
garantizar que todas las acciones anunciadas lleguen a todas las regiones del
estado.
• Protocolo de Seguridad Pública para la Prevención,
Contención y Restricción, con fines de Salud Pública, de acuerdo a la Fase en
la que nos encontramos. 
• Sesiones permanentes con las áreas de seguridad y
gobernabilidad, para atender todas las necesidades excepcionales que se
requieran en este periodo de contingencia de sanitaria.
Medidas fiscales
• Se subsidiará el impuesto sobre nóminas, de los
meses de marzo, abril y mayo, tratándose de restaurantes, hoteles, balnearios y
agencias de viajes, que tengan hasta 50 trabajadores, y que no hagan despidos
durante la contingencia.
• Se subsidiará el Impuesto Sobre Hospedaje, y ese
recurso se destinará al Fideicomiso de Promoción Turística, para reactivar al
sector.
• Se condonan multas y recargos por el pago extemporáneo
de impuestos sobre extracción de materiales, impuestos sobre enajenación de
vehículos de motor usado,  e impuestos
sobre loterías, rifas y concursos.
• Se condonan multas y recargos, del primero de
abril al 30 de noviembre, por el pago extemporáneo de derechos vehiculares
como: expedición de placas, expedición de tarjeta de circulación, refrendo
anual de calcomanía, y renovación anual de concesiones del servicio público.
•Se aplaza al mes de noviembre, el pago de créditos
fiscales firmes, del Impuesto Sobre Nómina.
• Para proteger a la micro y pequeña empresa, se
continuará con el programa de pagos a proveedores, a los que se les adeude
hasta 250 mil pesos.
• Quedan cancelados, hasta el mes de julio, el pago
de todos los créditos vigentes con SIFINANCIA
• Flexibilización en el financiamiento para empresas
turísticas y la forma de pago, dando un período de gracia de 3 meses después de
la autorización del crédito.
• Financiamiento a las micro, pequeñas y medianas
empresas del sector comercial e industrial, lo mismo a las del sector y
agroalimentario, con la finalidad de asegurar la suficiencia alimentaria en
granos básicos, leche y carne.
Apoyos
• Impulsará el consumo de productos y servicios de
Michoacán, mediante La vinculación de productores michoacanos con plataformas
digitales para promover sus mercancías. 
• La asesoría a micro, pequeños y medianos comercios
de venta de alimentos, sobre el uso de plataformas digitales para servicio a
domicilio.
• Convenios con asociaciones de taxistas, para el
traslado de pedidos a domicilio.
• El Gobierno del Estado comprará a los productores
de granos básicos una dotación, para apoyar la alimentación básica de
jornaleros agrícolas.
Subsidios
• Programa Abasto de la Canasta Básica para las
Familias, que consiste en habilitar una plataforma digital para la compra, a un
precio justo, de paquetes de alimentos y abarrotes, a tiendas y supermercados
locales.
• Creación de un Fondo por mil millones de pesos,
para otorgar créditos a las empresas familiares, micro y pequeñas. El monto de
estos créditos será de 6 mil, 50 mil y hasta 250 mil pesos. Se darán con
períodos de gracia, con cero intereses, o en algunos casos, con interés mínimo.
Apoyando a más de 10 mil micro y pequeñas empresas, como tiendas de abarrotes,
negocios de comida, fruterías, tortillerías, talleres mecánicos, papelerías y
tiendas de ropa, entre otras.

 
 
 
 
.jpg) 

 
 
