Michoacán, entre los estados más afectados por recorte de
participaciones federales
Morelia, Michoacán
El recorte en los recursos de participaciones federales
estimado en el mes de julio, impactará a Michoacán en al menos 814 millones 55
mil pesos, que equivalen a un 40 por ciento menos del que se tenía proyectado.
Solamente tres estados tendrán una merma en esa dimensión
porcentual, de acuerdo con un documento al que Red 113 tuvo acceso y que
desglosa la cantidad que será reducida a cada una de las entidades federativas:
los otros son Oaxaca y Puebla.
Les siguen San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo y
Guanajuato, cuyas participaciones federales se verán disminuidas en un 39 por
ciento con respecto a las estimaciones proyectadas.
El monto recortado a las 32 entidades de la República
asciende a más de 23 mil 505 millones de pesos, recursos que no tendrán los
gobiernos estatales y, en consecuencia, los municipales, para ejercerlos en
acciones de desarrollo para sus gobernados.
El estado menos afectado es Tabasco, al que se disminuirán
recursos de participaciones federales por 450 millones de pesos, es decir, el
27 por ciento de lo estimado.
Ayer, el Gobernador Silvano Aureoles planteó ante el
Presidente Andrés Manuel López Obrador un escenario complejo y adverso para los
estados y municipios debido a los estos recortes, cuyos efectos se agudizan
ante las secuelas que está dejando la epidemia del COVID-19.
“Evidentemente, ante la dificultad generada por la
enfermedad, hay pérdida de empleos y cierre de empresas, y eso impacta muy
fuerte las finanzas de los municipios y el estado.
“En un año se redujo 30 por ciento las participaciones al
estado y municipios, y estoy pendiente, preocupado, porque para julio nos viene
un recorte de 815 millones de pesos, de los recursos de las participaciones”,
expresó.