PURUÁNDIRO 03/06/2020
Puerta Violeta, el umbral a una vida libre de violencia en Puruándiro
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Puruándiro, Mich.- Miércoles 3 de junio de 2020.- Más de 600 mujeres ha atendido la Instancia de la Mujer en Puruándiro de enero a la fecha. La Instancia de la Mujer cuenta con un equipo interdisciplinario que costa de: una trabajadora social y una psicóloga, adhiriéndose además una psicóloga y una abogada del PAIMEF (Programa de Apoya a Instancias de la Mujer en las entidades Federativas).
A través de la estrategia Puerta Violeta se ha dado atención integral a 15 mujeres y a sus hijos, desde la creación de éste el año pasado, el 8 de noviembre del 2019. Esto ha servido para salvaguardar a quienes han sido víctimas de la violencia en el hogar y les ha ayudado con refugio, atención jurídica, médica, psicológica y de trabajo social, así como a impulsar su independencia, las mujeres resguardadas en el espacio Puerta Violeta, cuentan con protección de seguridad pública las 24 horas.
Con relación al tema, esta agencia de noticias habló con la titular de dependencia, Antonia González Ramírez, y ella comentó: “Puerta Violeta funciona 24/7, hay un grupo impulsor, que está compuesto por instituciones como SMDIF, Instancia de la Mujer, SIPINNA, PAIMEF, Seguridad Pública y el sector salud, por lo que las actuaciones de atención a las mujeres víctimas de violencia, se atienden de manera pronta.
“El equipo de atención está formado sólo por mujeres, se conforma por 3 psicólogas, 3 abogadas, 2 trabajadoras sociales, dos médicos, incluida la Presidenta Municipal y dos elementos de seguridad pública, este grupo está al pendiente de que todo lo que es violencia contra la mujer se trate inmediatamente para orientarlas o resguardarlas”.
También añadió que a nivel estatal, Puruándiro es el primer municipio que pone en marcha esta estrategia, mientras que a nivel nacional es el segundo por detrás de Monterrey, ya que funciona a nivel federal.
“Es un proyecto que es para la protección de las mujeres, en caso de que lo necesiten podemos tenerlas resguardadas durante dos noches con atención inmediata. En Michoacán somos el primer municipio con este programa y a nivel federal somos el segundo”, mencionó González Ramírez.
Reina María Ortiz Contreras, trabajadora social, platicó que las mujeres víctimas de violencia pueden llegar con sus hijos menores de edad y todos son protegidos hasta que su situación sea resuelta.
“Les damos atención a las mujeres que son víctimas de violencia y que sufren un peligro inminente, es una estrategia del gobierno federal a la que nuestra presidenta se ha adherido. Muchas veces las mujeres en esta situación están muy vulnerables, no tienen lugar en donde resguardarse y esto evita que puedan salir de sus domicilios para ponerse a salvo, pero aquí se les da un resguardo y una atención integral”, puntualizó.
Ortiz Contreras hizo el llamado a las mujeres que son víctimas de la violencia a acercarse a la Instancia de la Mujer para ser protegidas: “A las mujeres que sepan que aquí tienen un espacio en donde se les va a escuchar, no se les va a recriminar y la finalidad es que salgan de la situación en la que se encuentran. Es un servicio completamente gratuito y aquí pueden llegar con sus hijos en cuanto sientan que sus vidas corren peligro”.
Marta Cintia López Corona, psicóloga en la Instancia de la Mujer, comentó que son de 10 a 12 sesiones las cuales reciben las mujeres afectadas para que rompan el ciclo de violencia por el que han pasado y tengan las herramientas necesarias para recuperar la confianza en sí mismas.
“En la parte psicológica se les brinda la contención emocional, pues vienen con una tensión muy alta por la situación de violencia y ya una vez viendo el proceso que se les va a seguir se les da el tratamiento psicológico. Hemos atendido a más de 100 mujeres de enero a la fecha en Instancia de la Mujer.
“A las mujeres que acuden a Puerta violeta, se les da contención emocional, gran parte de las usuarias vienen con sus hijos menores de edad y los canalizamos al DIF municipal, eso nos ayuda a darle el seguimiento a los niños”.
Rocío Janeth García Arredondo, asesora jurídica, detalló el apoyo legal que en la Instancia de la Mujer y en Puerta Violeta les dan a las agraviadas.
“El trabajo consiste en darles la asesoría jurídica que requieran, conforme vemos su problema se observa si es necesario iniciar un proceso legal y les damos el apoyo para hacer el proceso legal que sea necesario, como pensión alimenticia, solicitud de guardia y custodia, divorcio y demás que la usuaria necesite, también le damos acompañamiento al Ministerio Público para presentar la denuncia por el delito que corresponde”.
Antonia González Ramírez
Rocío Yanet Garcia Arredondo
Reina María Ortiz Contreras
Martha Cintia López Corona