URUAPAN 22/09/2020
UROP y FGR retiran a manifestantes de las vías de
Caltzontzin
RED 113 MICHOACÁN Redacción
Uruapan, Mich.- 22 de septiembre de 2020.- Elementos
de la unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP) en conjunto con otras
autoridades federales y estatales desalojaron a maestros y normalistas que
bloquearon las vías férreas en la localidad de Caltzontzin, en tanto que la
Fiscalía General de la República inició carpetas de investigación contra quien
o quienes resulten responsables en la comisión de ataques a las Vías Generales
de Comunicación en distintos municipios del estado de Michoacán.
Se reportó que durante la mañana de este martes
normalistas y una fracción de de maestros agremiados al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación se manifestaron en los municipios de Lázaro
Cárdenas, Pátzcuaro, Nueva Italia, Uruapan, Morelia, Maravatío y La Piedad,
cerca de rieles ferroviarios.
En el caso particular del municipio de Uruapan, los
manifestantes que reclaman plazas automáticas para los normalistas egresados en
2019 y 2020 colocaron lonas, piedras y palos en sobre las vías tras lo que se
realizó un operativo conjunto el que participaron la Fiscalía General de la
República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), el Centro
Nacional de Inteligencia (CNI), la Policía Federal (PF) y la Guardia Nacional
(GN).
Los uniformados replegaron a los inconformes y
retiraron los obstáculos de la vía de comunicación.
Sobre la denuncia la FGR emitió un comunicado en el
que indicó:
"En consecuencia, de las denuncias presentadas,
el Ministerio Público Federal, auxiliado por elementos de la Policía Federal
Ministerial, Peritos de la (FGR) en distintas materias y con el apoyo de
elementos de la Policía Michoacán y Guardia Nacional, realiza las actuaciones
correspondientes a fin de aportar los elementos requeridos por el Ministerio
Público Federal (MPF), quién integra la carpeta de investigación".
Asimismo la Asociación de Industriales del Estado de
Michoacán (AIEMAC) señaló que se calculan pérdidas monetarias de 30 a 50
millones de pesos por día de bloqueo.
El organismo
empresarial también dijo que hay 13 trenes afectados, dos más que se cargaron
en el puerto de Lázaro Cárdenas y no pueden salir o que están detenidos en
Toluca, Celaya y Querétaro; con destino hacia al centro del país (CDMX), con
carga de exportación Asia y Estados Unidos.
También trasladan materias primas y combustóleo
pesado de Petróleos Mexicanos (Pemex), que es lo que sobra del proceso de
refinación (de la refinería de Tula), con destino hacia Lázaro Cárdenas, por lo que se ven afectadas
las cadenas de suministro y logística.
Con lo
anterior se acumulan 26 días de bloqueos en lo que va del año.