MORELIA 25/11/20
Participa FGE en IX Congreso Internacional de la
Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión
+El encuentro virtual organizado por la Policía
Nacional de Colombia se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre
+Participa la Comunidad Internacional Policial
Contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE), de la cual México forma parte
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 25 de noviembre de 2020.- En
cumplimiento a los lineamientos establecidos en los ejes estratégicos del Plan
de Persecución de Delitos, dirigidos a la cooperación interinstitucional,
coordinación y capacitación constante, la Fiscalía General de Estado de Michoacán
(FGE) a través de Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS),
participa en el IX Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la
Extorsión, que se desarrollará a partir de hoy y hasta el 27 de noviembre de
esta anualidad.
El objetivo de este Congreso es fortalecer la
cooperación internacional y el compromiso en la lucha contra los delitos
transnacionales de secuestro y extorsión, a través de espacios de discusión
académica que permitan la reflexión y el análisis desde una perspectiva
integral que aporte elementos para proyectar estrategias a corto, mediano y
largo plazo, así como adoptar mecanismos para enfrentar los mencionados delitos
desde un contexto global.
En el marco de la inauguración de esta actividad
organizada por la Policía de Colombia, los titulares de la UECS y del Instituto
de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Rodrigo González Ramírez y
Jaime Mendoza Guzmán, respectivamente, coincidieron en que estos foros de talla
internacional son una gran oportunidad para adquirir nuevas herramientas que
coadyuven a brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
“Siguiendo las instrucciones del Fiscal General,
Adrián López Solís, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro se capacita
constantemente a fin de fortalecer los conocimientos y aprender nuevas
técnicas, a fin de contar con más y mejores herramientas que nos permitan
brindar un mejor servicio a la sociedad”, señaló González Ramírez.
Por lo anterior, un total de 79 participantes que se
desempeñan como policías de investigación, ministerios públicos, peritos,
psicólogas y psicólogos, así como personal de la Dirección de Técnicas de
Investigación e Intervención de Comunicaciones adscritos a la UECS, serán
espectadores de ponencias y paneles presentados por especialistas de España,
Reino Unido, Suiza, México, entre otros países.
Temas como “Cooperación judicial en el marco de la lucha contra el fenómeno del secuestro y extorsión”, “Coordinación interinstitucional en la investigación de secuestro de menores” y “Nuevas tendencias delictivas y mutación del secuestro y la extorsión mediante el ciber espacio”, serán los tópicos que se presentarán en estas jornadas de conocimiento, que también contarán con la participación de las naciones integrantes de la Comunidad Internacional Policial Contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE), entre las que se encuentra México.