PÁTZCUARO 01/11/20
Turismo no se resistió al llamado de la Noche de Muertos
RED 113 MICHOACÁN Redacción
Pátzcuaro, Mich.-01 de noviembre de 2020.- La
pandemia por Covid-19 forzó al mundo a cambiar de hábitos y al gobierno de
Michoacán a tomar medidas cómo limitar horarios de panteones, cerrar algunos
muelles e incluso accesos algunas localidades, lo cual se sumó a una campaña
propagandística de prevención, pero esto no evitó que gente de rincones
diversos del país y el resto del mundo acudiera visitar la zona lacustre para
conocer cómo se celebra la Noche de Muertos.
Desde tempranas horas se colocaron filtros de seguridad
encabezados por elementos policiacos y de la Guardia Nacional, pero al mismo
tiempo los habitantes de la zona comenzaron a arreglar las tumbas en los
cementerios y altares en sus hogares.
Pátzcuaro y Tzintzuntzan, municipios de la zona lacustre de
Michoacán, se llenaron de color.
A medida que pasaban las horas la afluencia de vehículos por
la carretera proveniente de Morelia se hacía más larga y lenta.
En el centro de Pátzcuaro, donde se hizo un altar en honor a
Vasco de Quiroga prócer del humanismo novohispano, se registraron
embotellamientos y filas para poder acceder a este sitio, así como para los
restaurantes donde se servía la conocida comida tradicional que ha sido
condecorada como patrimonio de la humanidad.
A esto siguieron las filas para los embarcaderos desde los
cuales se parte a las místicas islas de Yunuén Janitzio y la Pacanda, aunque
las embarcaciones no pudieran llegar a ellas y sólo las rodearan por
disposición del gobierno del estado para evitar aglomeraciones en la zona.
Los encargados del kiosco habilitado por Turismo Municipal
de Pátzcuaro reportaron haber dado guía a personas de Estados Unidos, Europa,
Asia y África.
Los acentos y los lenguajes de estos visitantes se
escucharían más tarde a la entrada de los panteones, dónde las familias nativas
colocaban las respectivas ofrendas con flores, luminarias, dulces, bebidas,
comida e incluso
música interpretada bandas de aliento y tambora que
amenizaron esta fiesta tradicional.
La secretaria de Turismo Estatal
Claudia Chávez, comenzó desde temprano con la revisión de
las medidas sanitarias y la invitación a la población y a los turistas a
seguirlas.
El número de visitantes en la entidad aún es incierto y
habrá que esperar al reporte de la Asociación de Hoteleros del Estado de
Michoacán (Amhemac) para conocer la cantidad de exacta, sin embargo transportistas
y restauranteros señalaron haber observado una presencia importante de
viajeros.
Las familias acudieron a la cena con los espíritus, los
turistas participaron como invitados ocasionales y sólo el futuro dirá quién y
en qué condiciones volverá a reunirse con su familia en una noche de animas el
año entrante.