MORELIA 11/12/20
FGE comprometida en el combate del delito de tortura: Adrián López Solís
+En el marco de la sesión virtual de la Conferencia
Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) el Fiscal General, destacó acciones
que la institución ha emprendido para la investigación y persecución de este
delito
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 11 de diciembre de 2020.-
Con acciones contundentes la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE)
avanza en el fortalecimiento de los trabajos para la prevención, combate y
erradicación del delito de tortura, expuso el Fiscal General, Adrián López
Solís, en el marco de sesión plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración
de Justicia (CNPJ) realizada este día en modalidad virtual.
Con motivo de este encuentro encabezado por Alejandro
Gertz Manero, Fiscal General de la República y presidente de la CNPJ, López
Solís destacó que, con la finalidad de hacer frente a este tipo de conductas
que atentan contra la integridad y derechos humanos de las personas y con base
en la Ley Orgánica de la Institución, se creó una Fiscalía Especializada para
el Delito de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.
A través de esta unidad administrativa, resaltó el
Fiscal General, la institución ha emprendido acciones para la investigación y
persecución de los delitos relacionados a este tema.
Asimismo, en cumplimiento a lo establecido en el
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), en coordinación con la
Dirección General Jurídica y de Derechos Humanos de esta institución ha llevado
a cabo visitas de supervisión a las áreas de detención de cada Fiscalía
Regional.
Entre estos trabajos, se encuentra también la creación
de un Programa Institucional de Derechos Humanos; herramienta jurídica que
contiene los objetivos, estrategias y acciones para garantizar que las tareas
sustantivas que realiza la institución, se lleven a cabo en el marco de la legalidad y observando los
principios del debido proceso.
Adrián López Solís, refrendó el compromiso de trabajar
de forma coordinada e interinstitucional a fin de mejorar las prácticas en la
investigación y persecución del delito, en ese sentido, resaltó los trabajos
que se han venido realizando en últimas fechas con motivo de las jornadas de
evaluación en las fiscalías regionales, realizadas con la finalidad de detectar
áreas de oportunidad que permitan la mejora en los servicios que se ofrecen.
Derivado de los trabajos de este encuentro, se acordó
a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y
Amparo en coordinación con la Fiscalía Especializada en materia de Derechos
Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), realizar un compendio de
las mejores prácticas de actuación de las instancias de procuración de justicia
para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas detenidas,
prevenir la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes; así como para dar
el debido tratamiento a las Carpetas de Investigación que se inicien por tales
hechos.