Exhorta Yarabí Ávila a no descuidar atención a enfermedades crónico-degenerativas por pandemia
La integrante de la comisión de Salud en la 74 Legislatura, recordó que propuso la subrogación de servicios para garantizar la atención de los sectores más vulnerables.
Morelia, Mich., A no descuidar a las personas que padecen cáncer o alguna otra enfermedad crónica degenerativa durante esta pandemia, exhortó la diputada Yarabí Ávila González, a las autoridades de salud, al exponer su preocupación por el creciente número de personas que sufren de un padecimiento que es crónico-degenerativo, en estos momentos han visto mermada su posibilidad de atención desde que desapareció el Seguro Popular.
“Durante esto tiempos difíciles de pandemia, es cuando se deben redoblar los esfuerzos por parte del sector salud, a fin de combatir de forma eficaz y eficiente las enfermedades que nos han aquejado como humanidad durante las últimas décadas, y sobre todo, proteger el derecho a la salud de aquellas personas que más lo necesitan”, aseveró.
La diputada del PRI e integrante de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, expuso que con el desaparecido Seguro Popular se podía acceder a varios servicios de manera gratuita, aunque en enero del 2020 en todo el país y por mandato federal, se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se debía continuar con la prestación de los mismos servicios que cubría el Seguro Popular, sin que estas atenciones tengan costo, en los hechos no ha sido así, pues varias personas que padecen otras enfermedades como cáncer o VIH, han visto interrumpidos sus tratamientos, ya sea por falta de medicamentos o atención.
En este tenor, recordó que al inicio de esta pandemia, presentó un punto de acuerdo mediante el cual se solicita a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, siga con la atención de los tratamientos médicos, dotación de medicamentos y operaciones programadas de las personas que sufren de la enfermedad del cáncer de manera paritaria para hombre y mujeres.
Así como a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado implemente las acciones para la subrogación de los servicios de mastografía, así como los tratamientos, medicamentos y operaciones programadas a los pacientes que padecen la enfermedad del cáncer, durante la pandemia coronavirus 2 (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Por lo que confió en que sensibles a esta problemática, se pueda avanzar en el tema, ya que en los últimos años, se han visto serias deficiencias que e en los servicios que otorga la Secretaría de Salud, que va desde la insuficiencia de medicamentos, deficiente y escaso servicio médico, por descomposturas de los equipos, así como la falta de pago a sus empleados, entre otros factores.
Por ello, sostuvo que uno de los caminos, a fin de que se siga atendiendo a todas aquellas personas que requieran atención hospitalaria, pero que por la pandemia, su atención se vea afectada, es la subrogación de los servicios de salud; práctica que fue anunciada a nivel nacional el pasado 13 de abril del 2020, pero que hasta este momento, el Estado de Michoacán no ha declarado sobre el tema, y que es de suma importancia.
Si bien, reconoció que los recursos son insuficientes, comentó que este año se incrementó en 800 millones de pesos lo destinado al sector salud, lo que permitiría tener un margen de maniobra para atender las circunstancias especiales que sufren sectores como son niños, mujeres y hombres con cáncer.