MORELIA 28/01/21
Violencia política contra la mujer puede prevenirse
desde el seno familiar y cada nivel escolar: FGE
+A través de la Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales la institución participó en la mesa de análisis
“La importancia de una democracia incluyente”
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 28 de enero de 2021.- Fortalecer los
principios de igualdad y respeto entre las personas desde el seno familiar y en
cada uno de los niveles educativos, es fundamental para la prevención de la
violencia en contra de las mujeres, como es la del aspecto político, explicó el
titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de
la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Omero Valdovinos Mercado, al
participar en la mesa de análisis “La importancia de una democracia
incluyente”.
Dicha actividad realizará en el marco del “Convenio
general de apoyo y colaboración en materia de Igualdad de Género, no
Discriminación y Derechos Humanos”, tuvo como
propósito escuchar reflexiones en la materia para vincular el concepto
de democracia y su relación con la inclusión de grupos vulnerables, ello con la
finalidad de abordar la importancia y vinculación que tienen estos conceptos
con la participación y representación política, así como los desafíos
existentes ante las próximas elecciones.
En el marco de este encuentro virtual, Valdovinos
Mercado, destacó que uno de los aspectos a revisar en materia de democracia
incluyente, es la violencia política en contra de las mujeres, la cual ha impactado
de forma negativa impidiendo que aspiren o escalen a puestos más altos en el
ámbito político.
El funcionario señaló que el trabajo para disminuir
este tipo de conductas debe venir desde casa y de cada nivel escolar, ya que es
ahí donde se forma el punto de partida de conocimiento para evitar conductas
discriminatorias “el punto principal es que tenemos que tener una educación
desde casa, esa sería una base fundamental para evitar el tema de la violencia
en contra de las mujeres”, subrayó.
Entre sus propuestas, el Fiscal Especializado
destacó la importancia de darle continuidad a los estatutos establecidos en los
partidos políticos y diversas instituciones, enfocados a esta materia y
revertir el estigma de que las mujeres no tienen las capacidades para ocupar
este tipo de puestos, ya que existen muchos ejemplos que demuestran lo
contrario, como la participación de cada una de las ponentes en la presente
actividad.
La mesa de análisis contó con la participación de
Araceli Gutiérrez Cortes, Consejera electoral y Presidenta de la Comisión de
Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos del Instituto
Electoral de Michoacán (IEM); Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la
Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas
(SEIMUJER); y Yurisha Andrade Morales, Magistrada presidenta del Tribunal
Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).
Así mismo, se contó con la asistencia de Alberto
Hernández Ramírez, director General del Consejo Estatal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV); Juan Adolfo Montiel
Hernández Consejero electoral, presidente de la Comisión Especial para el Voto
de las y los Michoacanos en el Extranjero del IEM; Juan Plancarte Esquivel, Visitador Regional
de Morelia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); y Rafael Escutia
Garmendia, representante de Colectivo Michoacán es Diversidad y Hectárea
Ciudadana.
Como parte de este encuentro se acordó generar un documento que integre las opiniones de cada ponente, bajo la conclusión de que la democracia es un derecho fundamental que debe estar garantizado para todas las personas a fin de acortar las brechas de desigualdad.