MORELIA 05/03/21
Comparte Fiscalía General con universitarios, experiencia antisecuestros
+En la actividad que fue realizada de manera virtual
con estudiantes de la Universidad Español de Acapulco, se abordaron temas sobre
el Secuestro Virtual y la Extorsión Telefónica
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 5 de marzo de 2021.-
Con el objetivo de crear conciencia y prevenir delitos que trasgredan los
derechos y la libertad de las personas, la Fiscalía General del Estado de
Michoacán (FGE), a través del titular de la Unidad Especializada de Combate al
Secuestro (UECS), Rodrigo González Ramírez, participó en una conferencia en la
que compartió experiencias para el combate al Secuestro Virtual y la Extorsión
Telefónica.
Durante la actividad realizada de manera virtual con
estudiantes de la Universidad Español de Acapulco, González Ramírez refirió que
este tipo de actividades han sido promovidas por el Fiscal General del Estado
de Michoacán, Adrián López Solís, con motivo del compromiso interinstitucional
que tiene con el sector académico a fin de fortalecer sus vínculos sociales, y
que además están establecidos en el Plan de Persecución de Delitos para acercar
a las personas información que les permita detectar este tipo de conductas.
Asimismo, el titular de la UECS compartió con la
audiencia los avances y el fortalecimiento que ha tenido la Unidad a lo largo
de los últimos 7 años, tanto en infraestructura como en recursos humanos y
tecnológicos, lo que permitió la disminución del alto índice de delitos de
secuestro cometidos en el Estado.
Explicó que uno de los delitos que ha ido en aumento
ha sido la extorsión telefónica, que consiste en establecer comunicación con
familiares de personas que previamente han sido “enganchadas” y obligadas a
salir de sus hogares o lugar de trabajo, con la finalidad de hacerles creer que
se encuentran privadas de la libertad y de esa amanera obtener un beneficio
monetario.
“La extorsión virtual no conoce de edades, grados de
estudios, ni experiencia laboral en el ámbito público ni privado. Se han dado
casos de servidores públicos, profesionistas o personas que conocen del tema y
que aun así han sido víctimas de extorsión telefónica”, refirió el titular de
la UECS. Por lo que dio a conocer las formas de operación de las personas
infractoras que se dedican a extorsionar, entre las que se encuentran: la
promoción de premios; manifestación de supuestos integrantes de grupos
delictivos; familiares con problemas; supuestas llamadas de autoridades;
trámites bancarios; encuestas y promociones de servicios telefónicos o tiendas
departamentales.
De igual forma, realizó algunas recomendaciones para
evitar ser víctima de este ilícito, como: no atender números telefónicos
desconocidos; no responder a preguntas que exhiban datos o información persona
y contactar con la persona, de la que supuestamente se hizo referencia, y en
caso de no tener respuesta, mantener la calma y dar aviso a las autoridades.
Mencionó, que una de las formas más comunes de
extorsión telefónica se deriva de la información obtenida de las redes
sociales, por lo que recomendó no compartir ubicación en tiempo real, y en lo
que corresponde al tema de búsqueda de personas, evitar difundir número
telefónicos y compartir información que no sea de una autoridad oficial.