Pugna Infonavit Michoacán porque los trabajadores
puedan adquirir viviendas dignas
+Con la reforma a la Ley del Instituto se ofrecerán
más opciones de patrimonio para los trabajadores, destacó el delegado, Sergio
Adem Argueta.
*El Instituto sigue siendo el número uno en
Latinoamérica en la colocación de créditos Hipotecarios.
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- Lunes 26 de febrero de
2021.- En entrevista para Red 113, el delegado en Michoacán
del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit), Sergio Adem Argueta, explicó que dicha institución no ha perdido
la esencia para la cual fue creada, ya que continúa ofreciendo facilidades de
crédito a la mayoría de los trabajadores mexicanos que se acercan para
solicitar un crédito hipotecario.
“Gracias a la reforma de Ley del Instituto presentada
por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se establece otorgar
las condiciones para que los mexicanos puedan acceder a una vivienda digna,
cercana a su lugar de trabajo, que le permita ahorrar tiempo de traslado y
dinero en cuanto al gasto de transporte y sobretodo que le permita pasar tiempo
de calidad con su familia”, puntualizó.
Destacó que dicha iniciativa ya pasó por el Congreso
de la Unión y el Senado de la República, donde ha sido bien recibida y
actualmente ya se encuentra en manos de los empresarios desarrolladores de la
Vivienda, de los diferentes líderes de sindicatos e instituciones relacionadas
en todo el territorio nacional, como son Fovisste, la Fonapo, el Registro
Agrario etcétera.
En el caso de los créditos hipotecarios que otorga el
Infonavit, Adem Argueta destacó que actualmente estos se pueden aplicar en la
compra de una casa nueva, usada o para mejoramiento de la vivienda actual, es
decir ampliación o remodelación, pero con la reforma de Ley del Instituto, una
vez que se implemente, el trabajador podrá comprar un terreno en el cual pueda
construir una vivienda a su gusto y dentro de sus posibilidades, ya que en
muchas ocasiones cuentan con los 116 puntos para adquirir un hogar que no
resuelve lo que necesitan.
“El que puedan adquirir un terreno abre un espectro
muy importante de actuación del gobierno y de transformación del territorio
urbano, que esperamos sea de manera favorable porque las reglas de operación
así lo van a permitir para que los trabajadores adquieran una vivienda acorde a
sus necesidades “, subrayó.
Otros de los beneficios a los que podrán acceder los
trabajadores, gracias a dicha reforma, señaló Sergio Adem es la adquisición de
un segundo o tercer crédito una vez que hayan liquidado el anterior.
Recordó que a pesar que dichos apoyos se tienen que
dar en cofinanciamiento con la banca comercial, el Infonavit otorga el 70 por
ciento de los créditos en el país, mientras que los bancos y otras
instituciones financieras sólo el 30 por ciento, ya que no otorgan créditos a
los trabajadores de bajos salarios por considerarlos poco solventes.
“Nosotros confiamos en los trabajadores, en su
seriedad y responsabilidad para hacer frente a un contrato de un crédito
hipotecario por ello es que se les quiere apoyar para adquirir un segundo
crédito ya que el que liquiden el anterior es un buen antecedente”, manifestó.
Por lo anterior recalcó que la actual administración
federal está trabajando en conformar las reglas de operación de dichos
programas para que se apliquen de la mejor manera en beneficio de los
trabajadores, eliminando también las malas prácticas como el “coyotaje”, que
son vivales que cobran una serie de comisiones a quienes buscan adquirir una
vivienda a través del Infonavit, donde no se cobra ningún trámite.
Créditos durante la Pandemia
Sergio Adem Argueta explicó que durante la presente
contingencia sanitaria los trabajadores no han dejado de solicitar créditos, ya
que durante el 2020 se entregaron cerca de 7 mil 700 créditos, lo que
representa el 95 por ciento del total de la meta que tenía estimada el
Instituto y para el presente año tienen como meta colocar 9 mil créditos.
Explicó que el que el Instituto no haya alcanzado su
meta durante el 2020 no representa un fallo al respecto sino que al contrario,
esto se debe a que se entregaron menos viviendas pero hubo un monto superior de
los créditos debido a que muchos trabajadores decidieron adquirir su vivienda
dentro del programa “Unamos Créditos”, donde en lugar de comprar dos casas
pequeñas, se decidieron por una más grande.
El delegado recalcó que el Infonavit sigue siendo el
número uno de Latinoamérica en colocación de créditos Hipotecarios y el cuarto
en el mundo, lo cual se debe gracias a las aportaciones de los trabajadores
mexicanos que conforman la solidez financiera del Instituto, concluyó.