MORELIA 10/09/21
Fortalecen lazos de colaboración FGE, CONASE y Colombia
+Clausura Adrián López Solís, Curso de Investigación
de los Delitos de Secuestro y Extorsión Cometidos Mediante el Ciberespacios y
Entornos Digitales
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 10 de septiembre de 2021.-
Bajo la premisa de que la coordinación interinstitucional resulta es ejercicio
indispensable para combatir la impunidad y cerrar el paso a las conductas
delictivas que trascienden las fronteras, el Fiscal General del Estado de
Michoacán, Adrián López Solís, se pronunció este día por sellar los lazos de
colaboración que existen con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y
la Policía Nacional de Colombia para que más allá del discurso, se promuevan
acciones concretas para fortalecer el combate a la impunidad.
Durante la ceremonia de clausura del Curso de Investigación
de los Delitos de Secuestro y Extorsión Cometidos Mediante el Ciberespacios y
Entornos Digitales, presidida por el Coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas González, el Fiscal
General ponderó que gracias a la coordinación que se ha mantenido con las
autoridades federales, se ha logrado mantener el modelo de atención para
responder con éxito el compromiso de
salvaguardar los bienes jurídicos como lo es la vida y la libertad de las
personas, de ahí que externó su agradecimiento a la titular de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por el apoyo
otorgado y su apertura de colaboración.
Resaltó que cuando los fenómenos delictivos
trascienden las fronteras estatales o nacionales, el llamado para todas las
fuerzas del orden y para todas las instancias de seguridad y de justicia, es
que actuemos de manera coordinada, con
acciones concretas y que tienen relación con los bienes más preciados de las
personas como lo es la vida y la libertad.
Finalmente, agradeció el apoyo a la Policía Nacional
de Colombia para participar en los procesos de capacitación, ya que ello es un
signo del interés que existe entre países hermanos para atajar un fenómeno que
trasciende a las fronteras nacionales.
En su momento, Marco Antonio Vargas González, destacó
que la labor de antisecuestros en Michoacán es todo un ejemplo a nivel nacional
por la inversión que se ha hecho en el capital humano y en quienes depende en
gran medida la tranquilidad de la ciudadanía, así como por el fortalecimiento
de las relaciones que se han dado entre las instituciones FGE-CONASE, que ha
permitido tener excelentes resultados, no solo en temas que los atañen, sino
también en otros importantes de la agenda criminal.
Por su parte, Jhon Anderson Marín Cortés, Intendente
de la Policía Nacional de Colombia, aseguró que solo a través de la
adquisición de conocimientos e
innovadoras técnicas, se puede hacer frente a las nuevas modalidades delictivas y a
los retos que se presentan en la labor del combate al secuestro y la extorsión,
de allí la importancia de generar estos espacios que permitan al personal de la
Fiscalía adquirir nuevas capacidades y experiencias.
Ante servidoras y servidores públicos de la
institución, el titular de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, Rodrigo González
Ramírez hizo una reseña del proceso de capacitación que ha brindado la Policía
Nacional de Colombia desde 2019 a la fecha, así como los brindados en el extranjero
con apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro, lo que ha sido
determinante para mejorar el funcionamiento del área y la investigación y
persecución de delitos.