martes, 11 de enero de 2022

Presentan protocolo para transición al autogobierno de los pueblos indígenas

 

MORELIA 11/01/22

Presentan protocolo para transición al autogobierno de los pueblos indígenas 


 

RED 113 MICHOACÁN/ Redacción

 

 

Morelia, Mich.-11 de enero de 2022.- El gobierno del estado de Michoacán presentó el protocolo de Transición de Comunidades Indígenas al Autogobierno y el Ejercicio del Presupuesto Directo, ante presidentes municipales.

 

Presupuesto directo implica que los Ayuntamiento, le entrega a la comunidad indígena su parte proporcional de recursos entre ellos participaciones federales y estatales.

 

"Este protocolo lo que pretende es dar luz a todas las dudas y por ello lograr un proceso democrático" señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

 

El protocolo es una solicitud generada a través de un acta de asamblea general, lo que se puede realizar en convenio con el Ayuntamiento sin consulta del IEM.

 

 

Pero también se puede generar una consulta previamente informada con una solicitud al IEM y al Ayuntamiento, lo que genera trabajos preparativos, que comienza con trabajos informativos entre el la comunidad, los organismos antes mencionados y en la que también pueden participar la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Auditoría Superior del Estado y otras instituciones requeridas.

 

 

Después se haría la consulta vigilada por el IEM, mediante usos y costumbres.

 

Luego de la consulta vienen otros procedimientos legales como el acuerdo de Cabildo del Ayuntamiento para autorizar la transferencia de presupuesto si la consulta lo determinó así.

Dicho documento se enviará a Secretaría de Finanzas y Administración para que ayude en el trámite del Registro Federal de Contribuyentes.

 

La comunidad debe elegir su Concejo Comunal, se debe registrar ante notario con acta constitutiva para su posterior apertura de cuentas bancarias y posterior depósito de los recursos y fiscalización.

 

Asimismo en el evento varios presidentes municipales señalaron que existen dudas sobre el tema como la recaudación fiscal y los conflictos internos de las comunidades, en las que puede ser necesaria la mediación del gobierno del estado, dado que el predial no es pagado por varias de  las comunidades indígenas, por lo que se sugiere que sólo se usen las partidas federales.

 

 

El gobernador señaló que el autogobierno, no representa una separación de la comunidad indígena del Ayuntamiento, sólo un nuevo mecanismo de gobierno en su interior.

 

De octubre a la fecha se han otorgado 80 millones 339 mil pesos a las 12 comunidades que ya tienen autogobierno.

 

Asimismo señaló que se puede acordar que la misma comunidad cobre predial en su territorio y que de no querer autogobierno la comunidad puede recibir presupuesto participativo.

 

Finalmente señaló que se harán juntas bimestrales para hablar del tema.

Adbox